
Vídeos Guerra Civil
Vocabulario
- 2 bachiller B el lunes 31 marzo, 2ºbachiller A el martes 1 de abril.
- Alzamiento nacional, milicias, Comité de no intervención, Legión Cóndor,
- 2 bachiller B el martes 1 de abril, 2ºbachiller A el jueves 4 de abril.
- Brigadas internacionales, Junta de Defensa Nacional, Quinto Regimiento, cinturón de hierro,
- 2 bachiller B el jueves 4 de abril, 2ºbachiller A el viernes 5 de abril.
- Pacto de Santoña, Sucesos de mayo 1937, Ley de Responsabilidades políticas, Golpe de Casado,
- 2 bachiller B el lunes 7 de abril, 2ºbachiller A el martes 8 de abril.
- Stanbrook, Decreto de unificación, Fuero del Trabajo, paseíllos o sacas,
- 2 bachiller B el martes 8 de abril, 2ºbachiller A el jueves 10 de abril.
- masacres, Quinta columna,Checas, Paracuellos,
- 2 bachiller B el jueves 10 de abril, 2ºbachiller A el viernes 11 de abril.
- Refugiados, represaliados y víctimas del franquismo
Contenidos para desarrollar (examen Guerra Civil y Franco)
- Apartados de la Guerra Civil: - Influencia del contexto internacional en la Guerra Civil española. (apartado Intervención internacional )
- Las grandes fases de la Guerra Civil desde el punto de vista militar.(apartado Etapas de la guerra descontando los apartados de evolución económica, social y política)
- La evolución política y económica de los dos bandos durante la guerra. (apartado evolución económica, social y política)
- Los costes humanos y las consecuencias económicas y sociales de la guerra. (apartado final)
- ...
Contenidos para desarrollar (examen 2ª República)
17/2-24/2. Redactar el apartado "Las causas que llevaron a la proclamación de la 2ª República" a partir del esquema de la página 103 de este tema . Máximo una hoja por dos caras. - Las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la República, sobre todo la agraria. (dos caras)
- El debate sobre el voto de la mujer (media cara, página 126)
- Las características esenciales de la Constitución de 1931 (entre media y una cara, tabla de constituciones y páginas 124 y 125)
- Las diferentes fuerzas de apoyo y oposición a la República y las actuaciones en las que se manifestó esta oposición (133, 132)
- Las actuaciones del bienio radical-cedista en comparación con las del bienio anterior. (134, 135, 136)
- Las causas, desarrollo y consecuencias de la Revolución de Asturias de 1934. (135-136)
- Las causas de la formación del Frente Popular y las actuaciones tras su triunfo electoral, hasta el comienzo de la guerra. (136-137)
- Causas de la Guerra Civil. (138, 139, 142)
Vocabulario tema 5: Semana Trágica (105), Triple crisis de 1917 (110), Trienio Bolchevique (110) Sindicato libre o sindicato amarillo (111), Annual (114), Expediente Picasso (114) Desembarco Alhucemas (117), Dictablanda de Berenguer (120) Pacto de San Sebastián (121).
Vocabulario tema 6: todo menos las siguientes: Disturbios anticlericales de Mayo 1931, Generación del 27, Reformas laborales de Largo Caballero, Comunión Tradicionalista, Ley en defensa de la República,
Tema: 2ª República y Guerra civil
Cuestionario de evaluación
Ejemplo de examen y aclaraciones
- Identificación (nombre y fecha)
- Primaria/secundaria y justificación
- Pública/ privada y justificación
- Según su naturaleza y justificación
- Política
- Jurídica
- Historiográfica
- Periodístico
- Literaria
- Económica
- Idea principal y secundaria
- Contexto nacional e internacional
- Identificación de la obra (título y autor)
- Análisis material y técnico ¿Dé qué está hecho y cómo?
- Análisis formal: de la forma o del dibujo y contexto estilístico
- Análisis funcional e histórico ¿De qué trata y para qué se
hizo? ¿Qué relación hay entre el estilo y su contexto histórico?
Enllaços útils
- Guia del curs amb el programa de l'assignatura. Castellà
- Tots els temes per a descarregar i imprimir amb les posibles preguntes 3 i 4. Important: no us descarregueu tots els temes, només el que estem treballant. Ja que els altres els modificaré.
- Model d'examen d'exemple
- Guia del comentari de text (preguntes 1 i 2). Castellà
Dates aproximades d'exàmens
- 24 (B) / 24 (A) octubre
- 16 (B) / 19 (A) desembre
- 30 (B) / 31 (A) gener
- 18 març
- 14 maig
Francisco, soy de 2 Bach, he empezado a hacerme el resumen y nose de que tengo que hablar en el punto 6.1
ResponderEliminarHe puesto aclaraciones en rojo para orientarte. El punto 6.1. es igual que el 50, en ambos te piden las causas siguiendo varios criterios: crisis del sistema previo, crisis económica, contexto internacional, movimiento obrero. Todos estos son hechos son causas de diferentes categorías: económica, política y social. Si no te aclara visualiza el vídeo que tienes en el punto 50.
Eliminarhola
EliminarFrancisco, soy de 2º BACH, dónde puedo encontrar las listas de vocabularios anteriores
ResponderEliminarEn la página de la Segunda República https://www.profesorfrancisco.es/2018/03/segunda-republica-y-guerra-civil.html
EliminarHola Francisco, recomiendas algún documental para el tema de la restauración y su crisis?
ResponderEliminarAcabo de añadir cuatro el enlaces a documentales en la parte superior bajo los enlaces a los temas.
EliminarFrancisco, ¿el sistema de quintas solo se aplicaba cuando había un conflicto militar?
ResponderEliminarNo. Se usaba para el servicio militar obligatorio haya o haya guerra
EliminarFeliz día nacional 🇪🇦
ResponderEliminarEn el tema 3 en el título del Concordato de 1851 hay un error y dice de 1852
ResponderEliminarGracias por el aviso, ya está corregido.
EliminarHola Francisco, soy Enrique de 2°Bach. ¿Hay que hacer todas las preguntas del tema, o hay alguna que sea fusión de varias?, porque son muchas comparado con temas anteriores . Gracias
ResponderEliminarLo vemos en clase
EliminarBuenas tardes Francisco, soy Martín, me estaba preparando el examen de mañana porque el miércoles tuve una cita médica pero has eliminado de la web las posibles preguntas de examen, ¿puedes volver a ponerlas en algún momento del día de hoy?. Gracias de antemano
ResponderEliminarYa lo he vuelto a poner al final. Mañana nos vemos a las 9 en la sala de profesores
EliminarHola Francisco, soy de 2°Bach, en el tema 3 que estamos dando ahora para el examen aparece una palabra en azulita que se supone que es vocabulario, pero no aparece la definición, (pág 42); división provincial de 1833. Qué se supone que es?
ResponderEliminarEn su día la puse azul para poner una definición en un cuadro lateral pero veo que no lo llegué a hacer nunca. Para vuestro examen de la semana que viene la división provincial de 1833 no entra como vocabulario pero sí como elemento de la regencia de María Cristina.
EliminarBuenas Francisco, una duda, ¿Cómo poseían tanto apoyo los liberales a la hora de derrocar a Isabel II?¿En este punto la clase media- baja y baja ya era mayoritaria en España? Esta duda viene a cuento de que en un principio la clase baja apoyaba a los absolutistas.
ResponderEliminarCon la triple crisis de finales de los 60 todas las clases bajas estaban indignadas: los campesinos por la crisis de subsistencia, las clases bajas urbanas por la crisis del ferrocarril y los obreros por la crisis de la industria. Pero las revoluciones liberales se hacían en las ciudades y las hacían los burgueses (liberales) con el apoyo de las clases bajas urbanas (que trabajan para los primeros). Los campesinos (la mayor parte de la población) no participaban en esto. Los campesinos se sublevaron tanto con Isabel II como con el gobierno provisional democrático del Sexenio. En esta época no se puede hablar en singular de clase baja, clase media o clase alta, eso es más del siglo XX, ahora hay que precisar: burgueses, jornaleros, obreros, pequeños campesinos, etc.
EliminarBuenas Francisco, soy de 2do de bach, el texto que nos has enviado para hacer (carta del nuevo gobernador civil de Gerona al presidente del consejo de ministros) no entiendo por qué pone que es de 1907 si está hablando de caciques, y además no hemos llegado a esa época. En este caso sería una fuente secundaria?, es decir, que alguien en la época del turnismo bipartidista haya escrito la carta y alguien de los años posteriores la ha sobreescrito analizándola? Porque no me cuadra que una carta que la ha escrito el gobernador civil sea secundaria. Si me pudieras resolver la duda te lo agradecería.
ResponderEliminarFíjate bien en el esquema inicial del tema. El sistema de la Restauración estuvo vigente desde Alfonso XII hasta que Alfonso XIII aceptó el golpe militar de Miguel Primo de Rivera en 1920
EliminarYa, pero la primera parte de las fotocopias llega hasta 1902, por eso preguntaba
EliminarBuenas francisco, soy Jaime de 2 de bachillerato, hemos hablado la clase y estamos todos de acuerdo en si se pudiese aplazar el examen al Viernes en vez del jueves. ¿Sería posible?
ResponderEliminarMisma semana no hay problema
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar