37

Libro de texto de Historia de España contemporánea descarga gratis (2º bachiller)

Enlaces para descargar gratis el libro de texto de la asignatura de Historia contemporánea de España (2º de bachiller) por temas con los contenidos teóricos necesarios. Mi intención ha sido ofrecer a mis alumnos un recurso educativo fiable en base a unos contenidos rigurosos y un relato histórico donde los hechos estén conectados para que sea más comprensible. Tanto los textos y esquemas de elaboración propia y los mapas de otros autores, tienen una licencia Creative Commons (Reconocimiento- No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional: CC BY-NC-SA 4.0). Esto quiere decir que cualquier profesor o alumno los puede descargar, usar, distribuir e incluso editar libremente para adaptarlo a su gusto. Solo hay dos limitaciones: que no se comercialice y que se cite al autor (Francisco Ayén) o a su página www.profesorfrancisco.es cuando se use el texto y se suba a alguna plataforma de Internet. 
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Cada curso iré mejorando los temas a partir de las dificultades de aprendizaje que vea en mis alumnos, por lo que continuamente iré editando los contenidos. También iré traduciendo todos los temas al valenciano / catalán. Las imágenes, aunque están en color, han sido editadas para que se pueda imprimir en blanco y negro y mantenga una calidad suficiente. Más información en la página principal de Historia de España.  

Haz clic en los enlaces para descargar en otros formatos > luego en Archivo>Descargar o en Archivo>Hacer copia

Desde el móvil: haz clic en los enlaces > luego tres puntos (arriba derecha) > Diseño de impresión  


Descarga los temas/capítulos del libro de Historia de España contemporánea

Portada del libro:

Tema 1. Introducción. Breve resumen de la historia de España:

Tema 2. El Antiguo régimen y su crisis (1788-1833)

Tema 3. La construcción del Estado Liberal (1833-1874)

Tema 4. Primera parte de la Restauración  (1874-1932)  

Tema 6. La Segunda República (1931-1936)  

Tema 7. La Guerra Civil en su contexto (1936-1939)  

Tema 8. La Dictadura Franquista (1939-1975) 

Tema 9. La Transición (1975-1982) y la democracia (hasta el presente)

Tema 10. El futuro de España (pendiente de elaborar)




    El organización de los contenidos del libro


    Cada tema incluye o incluirá: 
    - Una página inicial del tema con un esquema general, los bloques en los que se organizan los apartados del tema y las preguntas de desarrollo que los alumnos deben preparar con la información que les ofrezco. 
    - Cada bloque empieza con un mini esquema que uso para mis explicaciones y luego varios apartados que lo desarrollan. 
    - Los apartados se distribuyen en páginas dobles con cuadros de vocabulario (verticales de fondo azul) donde se definen términos subrayados en los contenidos de los aparatados, cuadros con textos primarios y secundarios (horizontales de fondo gris) que se comentan siguiendo la guía de comentario de texto (material anexo) y cuadros oscuros con aclaraciones de otro tipo: debate historiográfico, mentiras históricas y errores históricos. 

    Otros libros de Historia de España de otros profesores de libre descarga



    .
    Visita otra página de esta web:
     El Paleolítico
    Tú también puedes participar con un comentario avisándome de algún error o haciendo una sugerencia. Muchas gracias

    37 comentarios:

    1. Hola! no puedo descargar los temas 4, 5, 6 y 7.
      Gracias!

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Los subiré a lo largo de este curso y lo avisaré por las redes sociales. Un saludo

        Eliminar
      2. Hola, solo informar que el tema 4b no tiene el título cambiado y en el tema 5 hay alguna errata. Muchísimas gracias por compartir este material tan bien elaborado y de gran ayuda.

        Eliminar
      3. Ya está arreglado. Gracias por avisar

        Eliminar
      4. Hola, informar que la parte del índice está mal enumerada, el apartado 6 no está. Gracias por publicar estos maravillosos temas.

        Eliminar
    2. Antonio Ruiz19/1/23, 17:30

      Hola ¿Queda mucho para la publicación del tema 4? ¡Tengo ganas de leerlo!

      ResponderEliminar
    3. Gerardo Luis Dueñas Rubio25/1/23, 15:41

      Gracias por todo el material y la calidad de los mismos... Un gustazo tenerte como un referente educativo. 👌

      ResponderEliminar
    4. Bonito.
      Soy fan de http://lectuepubgratis.info/. es un gran sitio que realmente permite descargar libros en pdf.

      ResponderEliminar
    5. Muchas gracias por compartir todo tu trabajo!@!

      ResponderEliminar
    6. Buenas. El libro me viene súper bien para repasar prácticas para oposiciones. ¿Cuándo subirás el tema 6 y 7? Muchas gracias por tu labor docente. Un saludo.

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Mi intención es subirlo durante este curso, pero voy algo liado. Un saludo.

        Eliminar
    7. Cuándo estarán disponibles los temas 6 y 7 aproximadamente? Gracias por tu labor y excelente trabajo.

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Mi intención es subir el tema 6 en dos semanas y el 7 en cuatro. Un saludo.

        Eliminar
      2. Buenas Francisco. Hay erratas en el tema 7. Supongo que con las prisas, no te has dado cuenta. En el encabezado pone aún Franquismo (1939-1975), debería poner Transición (1975-1982), y en el índice falta el plural, elecciones democráticas. Una pregunta, tiene pensado completar este tema hasta la actualidad?, La LOMLOE incluye hasta la COVID-19. Muchas gracias compañero, y enhorabuena por su trabajo. Manu

        Eliminar
      3. Hola Manuel. Muchas gracias por avisar de los errores, ya está corregido. Mi intención es ampliar este tema, pero ya lo haré el año que viene cuando se empiece a aplicar la nueva ley en mi comunidad. Un saludo y gracias.

        Eliminar
    8. Hola, informar que el índice del tema de introducción está mal enumerado, pasa del 5 al 7. Gracias por compartir este material, está genial.

      ResponderEliminar
    9. Moltes gràcies pel teu material. És una eina super pràctica.

      ResponderEliminar
    10. Hola Francisco, no encuentro el examen de ejemplo de 2 bachillerato que ibas a subir

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Buenos días. Es una pantallazo (imagen) que subí a la página "Avisos alumnos".

        Eliminar
    11. Buenos días, Francisco
      Muchísimas gracias por este trabajo realizado y que compartes. Seguro que me es de gran utilidad.

      ResponderEliminar
    12. Hola, Francisco:
      Es un gran trabajo, gracias por compartirlo libremente.
      Saludos,
      Unai

      ResponderEliminar
    13. Bones, quan es publicarà el nové tema en valencià / català. També tinc una qüestió que no entenc. Perquè has omés al polític i jurista Antonio Garcia-Trevijano Forte en aquest resum. Ho dic per que va ser la persona que va estar més en contra de la dictadura i la més temuda per Franco i Joan Carles, no és suficientment important per a ser mencionat en aquest resum?

      Moltes gràcies per l'enorme feina que has fet durant aquest temps, bona sort.

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Gràcies pel suggeriment. Afig una cita a Trevijano en l'apartat d'Arias Navarro quan parle de les platajunta. Però crec que la seua figura està sobrevalorada. La seua participació en el procés de transició va ser molt poc rellevant. Va actuar individualment i no va formar cap moviment polític. El seu curt protagonisme va durar el temps que li van donar suport els altres líders polítics que sí que tenien agrupacions darrere. Si Franco o Juan Carlos van arribar a témer-li, va ser un error en la seua anàlisi de la realitat, no perquè realment suposara un perill. Acabe de pujar també la versió en valencià/català. Una salutació.

        Eliminar
    14. Buenas noches:
      Por favor, ¿me podría orientar dónde encuentro el contenido del tema 14.1.?
      14.1. Derivaciones económicas, sociales y políticas del proceso de integración en la Unión Europea. Participación en las instituciones europeas. (Tema 14. España en Europa).
      Muchas gracias.

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Buenas tardes. En el último tema para descargar "La Transición (1975-1982) y la democracia (hasta el presente)" el apartado titulado "Integración en la Comunidad Europea" (páginas 195-196)

        Eliminar
      2. Buenas tardes, le agradezco mucho la ayuda que me ha prestado. Un saludo.

        Eliminar
    15. Francisco, no puedo estar más agradecida con todo lo que has compartido. De verdad, es una ayuda incalculable.

      ResponderEliminar
    16. Hola Francisco, mil gracias por aportar tus apuntes de historia de España! Me están ayudando muchísimo para mi curso de bachillerato. Sólo quería comentarte unas erratas: el tema 6 sobre la Segunda República no dispone de apuntes en castellano y el tema 5 no tiene portada. Muchas gracias!

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Gracias por el aviso. Acabo de corregir el enlace al tema en castellano de la Segunda República. La portada al tema 5 se la he quitado este año porque he dado el tema 4 y 5 juntos y tengo pendiente abreviarlo.

        Eliminar
    17. MUCHAS GRACIAS por compartir este material tan completo! decirte que en las unidades de historia de España el tema 6 de la Guerra civil es el mismo que el tema 5

      ResponderEliminar
    18. Buenas tardes:
      Me gustaría hacer dos líneas del tiempo, con unas 20 fechas más importantes en cada una. La primera desde la aparición de los homínidos hasta el año 1800 y la segunda entre los años 1800-2023. Por favor, ¿sabría decirme dónde podría encontrar algún ejemplo?
      Gracias.

      ResponderEliminar
    19. Hola Patricia. Las lineas de tiempo que he preparado las puedes ver aquí: https://www.profesorfrancisco.es/search/label/l%C3%ADneas%20de%20tiempo
      Un saludo y suerte.

      ResponderEliminar

    Muchas gracias por comentar, hacer sugerencias o por avisarme de algún error. Normas para comentar:
    1. No respondo a preguntas que te haya hecho tu profesor. La ayuda que te ofrezco es este blog.
    2. No se permiten comentarios inapropiados ni spam (publicidad) de sitios que no sean educativos, pero sí enlaces a webs o blogs que tengan contenidos relacionados con la temática de la entrada.
    3. Sin errores gramaticales deliberados.
    4. Usa un nombre para poder referirme a alguien en mi respuesta. Suelo tardar en responder.

    Últimos comentarios


               
    Subir