La construcción del Estado Liberal (tercera parte)
La mala situación económica heredada llevó al gobierno provisional a tomar medidas económicas:
Evolución política durante el período del Sexenio revolucionario o democrático (1868-74): resumen, esquemas, presentaciones de diapositivas y vídeos. Los contenidos que aquí se desarrollan van a continuación del tema sobre Isabel II y antes del tema sobre la Restauración. El vocabulario del tema organizado en estándares de aprendizaje está en esta página y aquí puedes encontrar las imágenes decorativas con los protagonistas de este período.
Esquema de libre disposición elaborado por el profesor José Javier Martínez
Primeras medidas del gobierno provisional
Francisco Serrano Héroe 1ª Guerra Carlista Liberal progresista Líder Unión Liberal (1867-) Presidente gob. (1868/69/71/72) Regente (1869-71) Presidente I República (1874) |
Se formó un gobierno provisional integrado por unionistas (Serrano, que dirige el gobierno, Topete y otros) y progresistas (Prim, Sagasta, Zorrilla, Figuerola, y otros) pero no están los demócratas que se niegan a entrar porque solo se les ofrece un ministerio y quedan muy decepcionados. Prim (imagen de la derecha) dirige el gobierno. Primeras medidas:
- Libertad de prensa, reunión, asociación y de cátedra: se repone en sus puestos docentes a los que habían sido expulsados por expresar sus ideas contrarias a la reina (Sagasta, Castelar, Giner de los Ríos). Se deroga la lista de libros de texto obligatorios (aspecto de la ley Moyano)
- Se crean nuevas escuelas para adultos y se impulsa la alfabetización
- Disolución de las juntas revolucionarias y de los "voluntarios de la libertad" por ser demasiado reivindicativos.
- Expulsión de los jesuitas.
- Sufragio universal masculino, se convocan elecciones a Cortes constituyentes 1869.
- Se pronuncian a favor de una monarquía constitucional. En contra de la opinión de los demócratas no se vota por el sistema de gobierno como se pactó en Ostende (monarquía o república)
Haz clic para desplegar y leer el Manifiesto del Gobierno provisional (1868)
|
Haz clic para desplegar y leer el prólogo del Decreto de 1 de octubre de 1868 sobre el comienzo del curso escolar.
|
Dibujo de la Puerta del Sol en la mañana del 29 de septiembre de 1868 (Revolución Gloriosa). Realizado por Vicente Urrabieta para la revista El Museo Universal. Fuente.
Del Partido Demócrata al Republicano Federal
El Partido Demócrata se acabó disolviendo un año más tarde. En esto influyó el hecho de que obtuvieron su principal demanda: el sufragio universal masculino y porque se excluyó a los demócratas del gobierno. El gobierno provisional estaba preparando un tipo de monarquía constitucional que no les gustaba porque consideraban que no era suficientemente democrática ya que iba a añadir un Senado con personas relevantes de la Iglesia, ejército, administración, cultura, riqueza, etc.) lo que beneficia a la oligarquía y le resta poder al Congreso, verdadera fuente de representación nacional. Además se iba a financiar a la Iglesia católica aunque se declaraba la libertad de culto. Estas diferencias llevaron a muchos demócratas a fundar un nuevo partido contrario al establecimiento de una monarquía constitucional tal y como defiende el gobierno provisional: el Partido Republicano Federal. Su principal referente fue el intelectual Francisco Pi i Margall.
La característica más destacada de los republicanos es que añaden el componente ideológico del federalismo. El federalismo se puede entender como una ideología en sí misma, de hecho influye en otras: anarquismo, liberalismo, tradicionalismo, etc. Se caracteriza por defender el principio de asociación de abajo a arriba como una forma básica de desarrollo de los derechos y libertades individuales. Por lo tanto el federalismo es un aspecto tomado de los "socialismos utópicos" (Proudhon, Fourier, etc.) y se plantea como una forma de resolver la incipiente diferenciación de clases. En España se apoya en dos legados históricos:
- La idea de que España se constituyó mediante la agregación de diferentes reinos y territorios
- La experiencia del juntismo, o la creación de juntas locales que luego se organizan en una junta central. Tanto en la Guerra de Independencia como en la Revolución gloriosa han demostrado ser eficaces, y tanto en un caso como en otro su desarticulación (Fernando VII y el absolutismo y el gobierno provisional y el centralismo) ha generado frustración y descontento entre sus integrantes.
No todos los demócratas se hicieron republicanos, algunos aceptaron la monarquía constitucional:los cimbrios . Eran demócratas monárquicos y no entraron en el Partido Republicano. Son partidarios de la monarquía constitucional porque creen que la sociedad española todavía no está madura para la república. Integrantes de esta corriente fueron Nicolás María Rivero (cofundador del Partido Democrático), Cristino Martos, Manuel Becerra, etc. Los cimbrios se integraron en las listas de unionistas y progresistas en las elecciones constituyentes.
Haz clic para desplegar y leer el Manifiesto de los demócratas cimbrios, Cristino Martos, Manuel Becerra, Nicolás María Rivero y otros (1868).
|
Haz clic para desplegar y leer el Manifiesto al País del Comité Republicano de Madrid redactado por Emilio Castelar
|
Con la Revolución Gloriosa el republicano Eleuterio Maisonnave se convirtió en el primer alcalde de Alicante democrático elegido por sufragio universal masculino. Durante la I República fue ministro. Fuente de la imagen diario información.
Reformas económicas de Figuerola
Laureano Figuerola Diputado progresista (1854-56) Ministro de Hacienda (1868-69) Luego Partido Demócrata-Radical |
- Ley de minas (68-71). Para conseguir recursos y reducir la gran deuda pública se venden las explotaciones mineras a compañías extranjeras que hasta ese momento eran de la corona. Algunos hablan de "desamortización" del subsuelo. Fue firmada por el ministro de fomento Manuel Ruiz Zorrilla.
Del ministro de hacienda Laureano Figuerola:
- Unificación monetaria con la peseta de plata (octubre 68) que sustituye a las más de 90 monedas en uso en España hasta ese momento: de oro había escudos, ducados, castellanos, excelentes; de plata el real, de plata y cobre el real de Vellón; de cobre el marevedí, además había monedas regionales como el dinero en Valencia, Aragón y Cataluña. El problema es que continuamente variaba el valor de cambio de esas monedas entre sí según las variaciones en la cantidad de metal y en su peso. Aunque la denominación "peseta" se había usado para monedas desde el siglo XVIII, ahora se convierte en la única legal y se regula su aleación y peso. En un primer momento era convertible en plata, pero la depreciación de la plata que contenía lo hizo inviable. Desde 1874 se emitieron billetes. Cada peseta se dividía en 100 céntimos. Monedas populares: duro (cinco pesetas), dos reales (50 céntimos), una perra gorda (por león que parece un perro, 10 céntimos), una perra chica (por el león, 5 céntimos)
- Arancel Figuerola (69): rebaja de los aranceles y fin del proteccionismo. Oposición de burguesía textil y grandes propietarios agrícolas (por los cereales)
- Intento de sustitución del impuesto de los consumos (indirecto e impopular) por otro que tendría que haber sido proporcional a la riqueza y los bienes, pero por falta de medios no se consiguió por lo que volvió el de consumos.
El mantenimiento del impuesto de consumos generó mucha frustración en las clases populares que habían apoyado la revolución. De las tres demandas a las que aspiraban y que proclamaron durante la revolución gloriosa únicamente obtuvieron una: la del sufragio universal masculino, pero no lograron ni eliminaron las quintas debido a la necesidad de reclutamiento por la Guerra de Cuba, ni tampoco pudieron quitar el impuesto de consumos, por la falta de recursos de los ayuntamientos y la incapacidad de Figuerola de encontrar una alternativa eficaz. En 1869 hubo varias revueltas urbanas impulsadas por los republicanos en contra de las quintas.
Haz clic para desplegar y leer la ley Figuerola por la que se reforma el sistema monetario español (1968)
|
Bombardeo de Valencia el 16 de octubre de 1869, en la revista El Museo Universal. Los republicanos se sublevaron y Prim mandó al ejército bajo las órdenes de Rafael Primo de Rivera (tío del futuro dictador)
Constitución de 1869
Victoria de los progresistas en las cortes constituyentes, se aliaron a unionistas y cimbrios y elaboraron la constitución. Minorías importantes que tuvieron representación en la asamblea quedaron fuera: el Partido Republicano Federal (Pi i Margall, Figueras y Castelar), los partidarios del retorno de los Borbones (Cánovas del Castillo) y los carlistas (por primera vez se presentan a las elecciones). Características de la constitución, la más democrática de todas:
- Soberanía nacional y lista de derechos individuales.
- Sufragio universal masculino (mayores de 25 años)
- Monarquía constitucional con división de poderes.
- El rey poder ejecutivo, pero limitado. Convocar cortes, disolverlas y nombrar ministros. Aparece el voto de censura contra el gobierno por parte de las cortes.
- Pero el poder legislativo es de las Cortes. Con dos cámaras, un Congreso (elección directa) y un Senado (elección indirecta) para la representación territorial (aunque únicamente miembros de la nobleza, ejército, Iglesia o administración)
- Poder judicial independiente, oposiciones a jueces, aunque acaban siendo nombrados por el gobierno.
- Ayuntamientos y diputaciones también se eligen por sufragio universal directo.
- Libertad de enseñanza y de culto, pero se garantiza el sostenimiento de la Iglesia.
Haz clic para desplegar y leer un fragmento de la Constitución de 1869
|
Guerra de los Diez años (1868-78)
Céspedes Presidente Cuba en Armas (1869-73) |
El 10 de octubre de 1868 estalló una insurrección independentista en la isla de Cuba encabezada por el terrateniente criollo Carlos Manuel de Céspedes a partir del llamado “Grito de Yara”. Siguiendo el ejemplo de las juntas revolucionarias de la península, se publicó el Manifiesto de la Junta Revolucionaria de la Isla de Cuba en la que se exponían los agravios contra la metrópoli que justificaban la secesión: rechazo del sistema fiscal y de las trabas al libre comercio, rechazo de la esclavitud, nula capacidad de autogobierno por parte de los habitantes de la isla, etc. En 1869 crearon una constitución propia para Cuba.
En contra del Ejército Independentista Cubano el "partido peninsular o españolista" formado por grandes burgueses y propietarios españoles y criollos, que eran contrarios al fin de la esclavitud y a la eliminación del proteccionismo porque eso pondría en riesgo sus beneficios. El partido peninsular cubano adoptó una posición intransigente oponiéndose a las conversaciones que inició Prim con los independentistas. Para evitar esos acuerdos incluso financiaron el golpe de Martínez Campos contra la Primera República. Finalmente los independentistas fueron vencidos militarmente.
Haz clic para desplegar y leer el Manifiesto por la independencia de Cuba de Carlos Manuel de Céspedes (1868)
|
Organización del movimiento obrero
La nueva coyuntura legal permitía la libre asociación, algo que fue aprovechado los sindicatos del movimiento obrero para salir de la clandestinidad. En 1868 llegó a España Giuseppe Fanelli enviado por Bakunin como representante de la I Internacional (asociación internacional de sindicatos y asociaciones obreras). Fanelli colaboró en la creación de la FRE (Federación de la Región Española). Un año después, en 1869 contaba con 200 sindicatos y 15.000 afiliados que iniciaron la publicación de numerosos boletines. Se fijó la sede en Madrid, pero el 80% de sus afiliados son de Barcelona. Hacen propuestas para la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores, usando la huelga como instrumento. Su plan es expandirse a más ciudades y lo van haciendo a Bilbao, Valencia, Zaragoza y otras. En Madrid Anselmo Lorenzo, que se convirtió en uno de los líderes destacados de la FRE. La influencia de Fanelli será determinante para que en el movimiento obrero español tenga más peso la corriente ideológica anarquista/libertaria.
En 1871 se produjo la revolución conocida como Comuna de París. Fue la primera experiencia de un gobierno integrado por miembros del movimiento obrero: socialistas y anarquistas. La comuna fue duramente reprimida pero sus medidas confiscatorias generaron miedo en toda Europa y en España comenzó la persecución a los miembros de la FRE
Ese mismo año en el Congreso de Londres de la I Internacional, Anselmo Lorenzo representa a la FRE y se une a la facción anarquista de Bakunin contra los marxistas. Pero ese mismo año llega a Madrid Paul Lafargue (cuñado de Marx y marxista) que entra en contacto con Pablo Iglesias iniciando la corriente marxista en España.
Búsqueda de un nuevo rey
Juam Prim General y político Luchó en la 1ª G. Carlista Héroe 1ª G. Marruecos (1859-60) Diputado progresista (1841-69) Ministro (1868-70) Preside. gob. (1869-70) |
Se buscó un monarca compatible con el nuevo sistema, es decir, que acepte las reglas de juego democráticas. Había varios candidatos:
- Isabel II abdicó en su hijo Alfonso pero se descarta a los borbones porque acaban de ser derrocados.
- Fernando II de Portugal. Había sido rey consorte, ahora reina su hijo. Posibilidad de unir las dos coronas peninsulares, primer candidato de Zorrilla. Pero rechaza la corona.
- Antonio María de Orleans, duque de Montpensier, hijo de Luis Felipe de Orleans (rey francés entre 1830-48 y casado con la infanta Luisa Fernanda de Borbón, hermana menor de Isabel II) había financiado el golpe de la revolución gloriosa. Pero se consideraba muy posicionado a favor de Serrano, además un duelo a muerte con su primo Enrique de Borbón (en el que falleció) supuso un gran desprestigio para su candidatura.
- La posibilidad de un candidato alemán Leopoldo de Hozenzollern (de la misma casa real que el Kaiser Guillermo II), primer candidato de Prim, pero es vetado por Francia. Su candidatura desencadena la guerra Franco prusiana que acaba con la derrota francesa y el fin del Segundo Imperio Francés.
- Amadeo de Saboya, hijo de Víctor Manuel II, padre de la unificación italiana, rey de Italia, y símbolo de la libertad política en Europa. Es el segundo candidato promocionado por el general Prim y Manuel Ruiz Zorrilla, pero el príncipe no acepta en un primer momento.
Haz clic para desplegar y leer una reflexión sobre la búsqueda de candidatos a la corona del escritor y ministro del partido Radical José Echegaray en su obra Recuerdos (1917)
|
El rey Amadeo I contemplando el cadáver del general Prim. Obra del pintor romántico Antonio Gisbert (1875)
Monarquía de Amadeo I de Saboya (70-73)
Amadeo I Saboya Rey 1870-73 |
- Su principal valedor, el general Prim, muere asesinado antes de que Amadeo llegue a España. El asesinato fue promovido por Antonio de Orleans, por los peninsulares cubanos, o por ambos. Amadeo no se entiende bien con los otros políticos. Además la nobleza lo rechaza porque es borbónica (alfonsina o carlista) y le hacen vacío. Borbónicos y republicanos se burlan de sus frecuentes infidelidades.
- La inestabilidad política fue un rasgo permanente de su reinado. Siete gobiernos cortos con Serrano, Sagasta y Zorrilla y convocatoria de tres elecciones. Se rompió la alianza progresista/ unionista/ cimbrios por luchas políticas entre Zorrilla y Sagasta. A la muerte de Prim (1871) el Partido Progresista se dividió:
Manuel Ruiz Zorrilla
Dirigente P. Progresista
Pacto de Ostende
Ministro 1868-70
Jefe gob. 1871-72
Republicano desde 75- Partido Constitucional, el ala derecha, se unen a los unionistas. Con Serrano (antiguo líder Unión liberal), y Sagasta (antiguo progresista).
- Nuevo alzamiento militar de los carlistas aprovechando la impopularidad del nuevo monarca. Esta Tercera Guerra Carlista se suma al conflicto de Cuba. Durante esta 3ª Guerra Carlista (1872–1876) el candidato tomó el nombre de Carlos VII y estableció su corte en Estella (Navarra). Llegaron a dominar Navarra y Vascongadas. No fueron derrotados hasta la Restauración de Alfonso XII, en 1876. A pesar de las reformas económicas que se hicieron, no se consiguió solucionar el problema de deuda pública por el incremento de los gastos por las guerras (Cuba y Carlista)
- Conspiraciones de los alfonsinos que cuentan con el apoyo de los antiguos moderados y de la Iglesia.
- Oposición de la Iglesia que en esa época no aceptaba la libertad de culto ni a un monarca de una una casa real que tenía recluido al Papa en el Vaticano.
- El movimiento obrero sigue creciendo y los gobiernos de Amadeo, asustados por lo ocurrido en la Comuna de París, iniciaron la persecución de los líderes de la FRE, prohibieron sus reuniones y las huelgas y arrestaron a sus dirigentes. El consejo federal de la FRE se trasladó a Lisboa.
- Revueltas republicanas que se alían a los movimientos campesinos y obreros de la FRE (levantamiento republicano de El Ferrol). Aprovechando la libertad de asociación, el movimiento obrero se organiza y se moviliza en contra de los gobiernos liberales porque su situación se mantiene o empeora.
Haz clic para desplegar y leer el discurso de renuncia de Amadeo de Saboya (1868)
|
Carlistas atacando a un tren en 1873. Fuente desconocida
Proclamación de la Primera República (73-75)
Amadeo cada vez estaba más incómodo en el trono: el rechazo de la nobleza española, la falta de políticos en los que apoyarse e incluso un atentado contra su vida. La gota que colmó el vaso fue la crisis del cuerpo de artillería. Zorrilla reformó el cuerpo de artillería después de decirle al rey que no lo haría. Amadeo se sintió engañado por el que se consideraba hombre de confianza. Sin nadie en quien confiar Amadeo decidió abdicar el 11 de febrero de 1873 y volvió a Italia. Ruiz Zorrilla no pudo convencerle de que cambiara de opinión. Aunque las cortes eran mayoritariamente monárquicas, al no existir candidato alternativo, no tuvieron otra opción que la de apoyar la instauración de la república. Pero la opción republicana se enfrentó a varios problemas:
- Los republicanos carecían de respaldo social, era un partido minoritario hasta ese momento. Igualmente carecían de respaldo institucional ya que altos funcionarios eran contrarios a la república. Además eran vistos con desconfianza por la oligarquía.
- Los republicanos federales cada vez estaban más divididos con varios grupos enfrentados:
- Los republicanos unitarios son los que evolucionaron hacia posiciones centralistas en vista del desorden político. Entre los defensores de esta posición están Estanislao Figueras (burguesía de Barcelona) o Emilio Castelar (nació accidentalmente en Cádiz, se crió en Elda y estudió en Alicante).
- Los republicanos federales son partidarios de la descentralización. Sus referentes eran la Suiza cantonalista y los EE. UU. federales, los únicos países que reconocieron a la I República. También se subdividieron en dos corrientes:
- Los legales que defienden una descentralización regulada desde arriba a partir de una Constitución y siguiendo cauces legales. Son miembros de esta corriente Pi y Margall o Nicolás Salmerón (burguesía liberal de Almería, nació en Alhama de Almería)
- Los intransigentes que defienden una descentralización desde abajo influidos por las ideas del socialismo utópico de la I Internacional y la experiencia de la Comuna. Sin un líder claro pero algunos dirigentes populares como el general Juan Contreras y Román o José María Orense (un cofundador del Partido Democrático) . Este grupo actúa conjuntamente con los miembros de la AIT, con los que coinciden ideológicamente en el federalismo.
Durante todo el periodo seguirá vigente la constitución del 69, ya que no llegó a entrar en vigor ninguna republicana. Hubo 4 presidentes de gobiernos en muy poco tiempo, ya que ninguno tuvo poder para aplicar las reformas deseadas debido al gran déficit del Estado que hacía imposible contar con recursos necesarios. Lo poco que se ingresaba se usaba para pagar a los militares que estaban luchando contra los carlistas y contra los independentistas cubanos.
Haz clic para desplegar y leer el discurso de Emilio Castelar en la Cámara de Diputados (el 11 de febrero de 1873)
|
Haz clic para desplegar y leer el programa del Partido Republicano Federal (1894)
|
Haz clic para desplegar y leer el discurso de Figueras (junio de 1873)
|
Alegoría a la Primera República. Litografía del ilustrador Tomás Padró Pedret que apareció en la revista la Flaca vol. 2, núm. 055 (6 de marzo de 1873). Símbolos: mujer con túnica roja (España representada como matrona romana como se hacía desde el Renacimiento) pecho descubierto (alimentar a los hijos de la patria) gorro frigio y triángulo con libertad, igualdad y fraternidad(Revolución Francesa) alas y corona de laurel (victoria) balanza (justicia) tablas de la ley con RF (República federal) gallo (símbolo vigilancia y de lucha) barcos y fábricas (progreso y desarrollo económico) globo terráqueo, cámara, libro, busto y paleta de pintor (arte y cultura)
Primera etapa con Figueras
Estanislao Figueras Part. Progrista Dipu. Part. Demócrata (1855) Part. Repu. Federal Presidente 1ª Rep. 1873 |
Estanislao Figueras fue el presidente de la República de febrero a junio. Forma gobiernos moderados buscando la alianza con los radicales (antiguos progresistas ahora rebautizados como demócratas) lo que le genera rechazo desde la izquierda.
- Sublevaciones campesinas en Andalucía por una crisis de subsistencia
- Sublevaciones de obreros en Barcelona demandando el fin del impuesto de consumos, el fin de las quintas y mejoras laborales.
- Sublevaciones de los republicanos federales en varias ciudades, formando juntas revolucionarias que pedían ir más rápido en las reformas. En abril soldados de ideología radical (antiguos progresistas) se sublevan en Madrid, aunque esta sublevación se reprime se corre la voz de que el gobierno va a ceder y va a restaurar la monarquía, así que se sublevan de los republicanos federales en Madrid y toman las calles [1]. Desde ese momento los dirigentes del partido radical y del constitucional se exilian.
Francisco Pi y Margall Part. Demócrata Part. Repu. Federal Diputado 1869-74 Presidente 1ª Rep. 1873 Diputado 1886-1901 |
República federal con Pi y Margall
Un parlamento con mayoría de republicanos federales eligió a Pi y Margall (imagen de la derecha) como nuevo presidente en junio. Se realizó una importante labor legislativa pero que no llegó a aplicarse por falta de tiempo:
- Leyes para aumentar los derechos laborales. 24/7/1873
- Se prohíbe trabajar a los niños menores de 10 años.
- Los jóvenes de 14 a 17 años trabajarían como máximo 8 horas diarias.
- Las fábricas con más de 80 trabajadores debían crear y sostener una escuela de primeras letras, a la que acudirían los hijos/as de los obreros.
- Jurados mixtos obreros/patronos para resolver los conflictos
Se elaboró una nueva constitución, la Constitución republicana de 1873 que no llegó a entrar en vigor por lo que en todo el período republicano siguió vigente la del 69. Encargada por Pi y Margall y redactada por Emilio Castelar pretendía contentar a los intransigentes y desactivar las sublevaciones republicanas. Era parecida a la del 69 (sufragio universal, doble cámara) con algunas diferencias:
- Se mantenía la soberanía nacional única pero se divide el Estado en 17 estados federales cada uno con sus competencias y otras de exclusividad de la "federación" (gobierno central). Incluso podrían elaborar sus propias constituciones (lo que hoy llamamos estatuto de la comunidad). Dos de ellos son ultramarinos: Cuba y Puerto Rico. Está inspirado en la federación de EE. UU.
- A los tres poderes tradicionales: ejecutivo, legislativo y judicial se añadió un cuarto poder, el de relación entre estos tres poderes que es cometido del presidente de la república
- Abolición de la esclavitud en las colonias y de las quintas. No se aplicó en Cuba, sí en Puerto Rico.
Haz clic para desplegar y leer la exposición del programa gobierno de Pi y Margall (13 de junio de 1873) (1)
|
Haz clic para desplegar y leer un fragmento del proyecto de Constitución de 1873
|
Mapa de libre disposición elaborado por el profesor José Javier Martínez.
El cantonalismo
Los republicanos federales no se ponen de acuerdo en la forma de instaurar una república federal y se dividen en dos facciones: los legales y los intransigentes. La necesidad de mantener las quintas y el impuesto de consumo para financiar el esfuerzo bélico (Carlista y Cuba), distanció a Pi y Margall con los federales intransigentes. Para acabar con la guerra carlista propuso medidas para reforzar el poder del ejército. Los federales intransigentes consideraron esto un primer paso hacia la dictadura y acusaron de traidor a Pi y Margall. Entonces reclamaron la sublevación de los cantones con el fin de establecer la república federal de abajo a arriba. Querían hacer una revolución cantonal en Madrid como la Comuna de París, pero como vieron que les faltaba apoyo se trasladaron a Cartagena y a otras ciudades. Se formaron juntas locales que proclamaron repúblicas independientes de ámbito local y territorial siguiendo la idea de los federales de establecer el de poder de abajo a arriba. Hubo dos focos:
- En Levante Castellón, Valencia, Alicante, Alcoy, Torrevieja, Cartagena, Murcia, Jumilla;
- En Andalucía: Jaén, Bailén, Andújar, Granada, Loja, Málaga. Algeciras, Tarifa, Cádiz, Sevilla, Utrera, Córdoba, Coria.
- Algunos puntos aislados en el interior del país (Salamanca, Toro, Toledo, Ávila).
No afectó a Asturias, ni al País Vasco–Navarro ni a Cataluña donde predominaba el movimiento carlista. Toman medidas muy revolucionarias como grandes multas a los ricos (Cantón de Granada) redistribución de la riqueza y y reparto de tierras (Cantón de Alcoy) jornada de 8 horas, derogación de la pena de muerte y legalización del divorcio (Cantón de Cartagena). Cartagena fue el cantón más potente al quedarse con la flota del puerto (incluyendo la fragata Numancia). Esa flota hizo expediciones a otras ciudades para extender el movimiento cantonalista y para obtener provisiones, incluso bombardearon Alicante y Almería por no colaborar.
Pi y Margall solo quería negociar y se niega a reprimir los cantones, pero la situación no se solucionó, al contrario se agravó y las sublevaciones cantonalistas se extendieron. Así que en julio fue sustituido por otro republicano federalista dispuesto a usar la fuerza: Nicolás Salmerón.
Haz clic para desplegar y leer la Proclama del cantón de Cartagena(1 de octubre de 1873)
|
Haz clic para desplegar y leer la proclamación cantonalista que hizo del Ayuntamiento de Jumilla (Murcia) en 1873
|
Muerte del alcalde de Alcoy, el republicano federal, Agustí Albors durante la rebelión urbana "revolució del petroli"
La "revolució del Petroli" en Alcoy
Los obreros y los anarquistas se unieron a los movimientos revolucionarios y republicanos en muchos cantones. Pero únicamente la revolución del cantón de Alcoy fue encabezada por miembros de la FRE-AIT precisamente contra un alcalde republicano federal. Empezó como una huelga, luego una manifestación sobre la que carga la guardia urbana con el resultado de 15 muertos. En el tumulto los manifestantes usan petróleo para incendiar el ayuntamiento y los edificios desde donde les disparan, también asesinan al alcalde. Toman el poder y se crea un “comité de salud pública” (referencia a la Revolución francesa) que decretó el aumento de los salarios, la reducción horario laboral, la redistribución de la riqueza. "La revolució del petroli": duró solo 3 días y fue la primera revolución obrera en España. El ejército lo controló días después sin resistencia, pero luego hubo una dura represión. Además se hizo una campaña mediática de desinformación posterior a partir de discurso de Maisonave (en ese momento, republicano federal) que les acusa de incendiar fábricas, violar monjas y niñas, quemar a personas vivas por las calles, pasear con cabezas cortadas de civiles, curas ahorcados en farolas, etc. Como los republicanos rechazan los cambios económicos y laborales profundos, los miembros del movimiento obrero se desilusionan y los abandonan. Por experiencias como esta el movimiento obrero se va separando de la ideología republicana.
Causas
Huelga por sobreexplotación, pidiendo 8 horas (hasta 18 horas diarias) y aumento salarios por situación de miseria extrema. Alta mortalidad entre los obreros, las principales causas eran el sarampión y la tuberculosis, debido a sus pésimas condiciones de vida.
- Huelga. La FRE de Alcoy organiza la huelga general y es un éxito en Alcoy y Concentania, 8.000 huelguistas.
- Doble poder. Los huelguistas crean un comité y se adjudican el poder local siguiendo la filosofía descentralizada que defienden los republicanos federales en el poder. El alcalde de Alcoy, el republicano federal Agustín Albors, se reúne con comité huelguistas para que desistan de su intento de tomar el poder así.
- La revolución. Mientras se produce la reunión, la guardia municipal dispara contra los manifestantes, un muerto y varios heridos. Estalla la revolución violenta, el alcalde resiste en el Ayuntamiento, los obreros incendian ayuntamiento y las casas desde donde les disparan (con petróleo). En los enfrentamientos armados 15 muertos (3 internacionalistas) el alcalde muere a golpes y es arrastrado por las calles.
- Medidas revolucionarias. Se crea un comité de salud pública para gobernar:
- Retienen a ricos como rehenes y piden un rescate para pagar a los huelguistas, ya que tras días de huelga sin cobrar, peligraba su manutención y la de sus familias. Algunos ricos les pareció razonable y esta medida no fue traumática.
- Decretan el aumento de salarios
- Decretan la reducción de la jornada laboral.
- El comité intervienen para evitar excesos de los obreros
- Final pacífico. El ejército entra sin disparar un disparo, garantizando una amnistía.
- Brutal represión. Tras esto, fuerte rebelión, fuerte represión (500 detenidos, 200 encarcelados)
- Campaña mediática de desinformación posterior, a partir de discurso de Maisonave (en ese momento, republicano federal, luego posibilista), les acusa de incendiar fábricas, violar monjas y niñas, quemar a personas vivas por las calles, pasear con cabezas cortadas de civiles, curas ahorcados en farolas, etc. Como consecuencia, 1874 se declara ilegal la Internacional, pero en 1881 una amnistía dejó libres a los acusados.
Desde entonces se entiende como modelo del "petroli" la forma de actuar de las autoridades que consiste en aprovechar actos violentos individuales para encarcelar y fusilar a dirigentes e intelectuales anarquistas, aunque no tengan relación con los atentados. Todo ello acompañado por una campaña mediática manipuladora para justificarse.
República federal con Nicolás Salmerón
Nicolás Salmerón Part. Democratico Part. Republicano federal Presidente Rep. 1873 Pres. del Congreso 1873 Dipu. Unión Republicana (1903-10) |
Nicolás Salmerón fue presidente de la República entre julio y septiembre. Ordenó la represión militar de los cantones lo que significó el desprestigio del partido republicano federal entre muchos de sus seguidores y la ruptura definitiva entre el movimiento republicano y el movimiento obrero que inicialmente se había adherido al movimiento cantonalista. Salmerón manda al ejército contra los cantones:
- General Pavía somete a los cantones andaluces. Málaga resiste.
- General Martínez Campos somete a los cantones levantinos. Cartagena defendida por el general Juan Contreras resiste.
Los generales exigieron a Salmerón que les permita realizar juicios militares para ejecutar a los cabecillas, Salmerón se negó. Finalmente el Congreso le dio la razón a los militares y les concedió la jurisdicción para juzgar a los cantonalistas. Entonces Salmerón dimitió por problemas de conciencia.
República unitaria con Emilio Castelar
Emilio Castelar Part. Democrático Part. Republicano Federal Diput.1869-74 Preside.1ª Rep. 1873 Part. Democrático Posibilista(1876-93) Diputado 1876-1893 |
Emilio Castelar (imagen de la derecha) fue presidente de la república desde septiembre hasta enero de 1874. Acusa a los cantonalistas de "separatistas" y estuvo dispuesto a firmar las condenas de muerte. Castelar disolvió las Cortes y gobernó por decreto. Reforzó al ejército aumentando el reclutamiento y conquistó los últimos cantones que quedaban. Cuando Cartagena estaba asediada llegó a pedir formalmente la integración en EE. UU. como un Estado más. Castelar autorizó el bombardeo de la ciudad hasta lograr su rendición.
Muchas republicanos federales le acusan de autoritarismo por gobernar sin contar con el parlamento. Cuando en Enero reabrió las Cortes, los republicanos federales contrarios a la dura represión cantonal tenían mayoría y ganaron una moción de censura logrando la dimisión de Castelar. Para evitar la vuelta de los federalistas al poder se produce el golpe de Estado del general Pavía que ocupa el Congreso con la Guardia Civil. No hubo ninguna resistencia ni institucional ni popular, ya que el movimiento obrero se había separado definitivamente del partido republicano federal.
República autoritaria con Serrano
General Manuel Pavía Sublevación cantonalista (1873-74) Golpe de Pavía (1874) |
El general Pavía nombró presidente de la república al prestigioso general Serrano que estuvo en ese puesto de enero a diciembre. Oficialmente era un sistema republicano, pero como no se aprobó una nueva constitución, durante todo este período siguió vigente la del 69.
El general Serrano, al igual que Castelar, disolvió las Cortes y gobernó por decreto apoyándose en los constitucionalistas (antiguos unionistas) y los radicales (antiguos progresistas). El refuerzo del ejército dio resultados y venció a los carlistas en el cerco de Bilbao, dejándolos prácticamente derrotados. Ilegalizó a las asociaciones obreras de la I Internacional y persiguió a los republicanos federales intransigentes. Como no convocó a las Cortes, esta república presidencialista se parecía más a una dictadura.
El 29 diciembre se produjo el pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto y proclamó a Alfonso rey. Cánovas, artífice de la segunda restauración borbónica, formó un gobierno provisional. En enero de 1875, Alfonso entró triunfalmente en España por Barcelona sin ninguna oposición.
Consecuencias del fin de la Primera República
- Vuelven los borbones no tanto por el apoyo popular sino por la inexistencia de alternativas una vez que la República ha fracasado.
- Desilusión de los campesinos y obreros que se fueron desvinculando de los republicanos a los que habían apoyado al principio. Hay que tener presente que los dirigentes republicanos federales eran miembros de la pequeña burguesía y de profesiones liberales (profesores, periodistas, abogados, etc.) de clase media que defendían el federalismo a nivel teórico y pensando en el autogobierno local. Por eso cuando las clases bajas intentaron reformas económicas y de propiedad, se asustaron y se opusieron.
- Los militares se volvieron más conservadores por su experiencia con el cantonalismo y el miedo a los movimientos separatistas. Hasta ese momento habían intervenido en sentido de propiciar reformas progresistas, en lo sucesivo se volverán reaccionarios.
- El fracaso cantonalista significó el desprestigio del federalismo republicano y el fracaso carlista significó el desprestigio del tradicionalismo fuerista. Por ello en las décadas siguientes surgió una nueva ideología: el nacionalismo periférico o fraccionario en Cataluña y en Vizcaya que en parte eran herederas del federalismo replublicano y del tradicionalismo carlista.
Haz clic para desplegar y leer las reflexiones sobre el fracaso de la Primera República según un marxista. Correspondencia entre José Mesa y Federico Engels.
|
Notas al pie
- (1) Sobre los primeros momentos de la Primera República. Tiempo de historia. Año VII, n. 77 (1 abr. 1981),p. 42-49
Esquemas generales
Esquema de libre disposición elaborado por el profesor José Javier Martínez.
Otra versión, resumen del profesor Juan José Mora Rentero y sus compañeros del instituto Dolmen del Soto en Trigueros (Huelva). Pulsa abajo para descargar en pdf: IR AL TEMA DESARROLLADO EN PDF POR EL PROFESOR J.M. Mora Rentero
..
Presentación de diapositivas | ||
..
..
...
Preguntas para desarrollar los contenidos
Que se corresponden con los estándares de aprendizaje Ministerio Educación español.- Especifica las causas y consecuencias de las dos primeras guerras carlistas. Representa una línea del tiempo desde 1833 hasta 1874, situando en ella los principales acontecimientos históricos.
- Describe las características esenciales de la Constitución democrática de 1869.
- Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecuencias políticas.
...
Visita otra página de esta web:
TEMA SIGUIENTE:Economía y sociedad durante el siglo XIX
Tú también puedes participar con un comentario avisándome de algún error o haciendo una sugerencia. Muchas gracias
Muchas gracias
ResponderEliminar