Aquí puede realizar su paseo por la Prehistoria y la Edad Antigua. Línea temporal con los acontecimientos más importantes ordenados cronológicamente. Los grandes períodos de colores diferentes, cada cuadro un separa etapas más cortas.
- 2.5 millones de años PALEOLÍTICO
![]() - Hace más de 2 millones y medio de años. Primeras herramientas elaboradas por el Homo habilis en África. - Hace 1 millón y medio de años el Homo erectus, primero que construye cabañas, primero que se extiende fuera de África y, posiblemente, primera que domina el fuego. Con él llega el Paleolítico a la península ibérica. ![]() - Hace 40.000 años comienzo el Paleolítico Superior con el Homo sapiens, nosotros. Aparece el arte: pinturas rupestres y venus. |
- 12.000 a.C. (antes de Cristo) MESOLÍTICO
![]() ![]() |
- 8.000 a.C. 10.000 AP (antes_del_presente) NEOLÍTICO
- 9.000 a.C. Ciudad de Catal Huyuc (Anatolia) y de Jericó (Palestina) - 7.000 a.C. Ciudad de Jarmo (Mesopotamia) |
- 4.000 a.C. EDAD DE LOS METALES (tema de la Edad de los Metales)
- 3.000 a.C. Edad del Bronce en Próximo Oriente |
- 3.300 a.C. Comienza la HISTORIA y la EDAD ANTIGUA con las primeras civilizaciones
![]() - 3.300 a.C. Escritura cuneiforme en Sumer (Baja Mesopotamia) aparece la escritura cuneiforme (tema de este período) - 2.600 a.C. Pirámides de Gizeh |
- 2.300 a.C. Primeros imperios
- 2.000-1800 a.C. IMPERIO MEDIO EGIPCIO tras la reunificación. Capital en Tebas - 2.000 a.C. Palacios minoicos en Creta ![]() - 1.900 a.C. Templo de Karnak - 1.800-1.300 a.C. Hegemonía babilónica en Mesopotamia ![]() - 1.600-1100 a.C. comienza el IMPERIO NUEVO EGIPCIO ![]() - 1.600 a.C. Erupción de Thera, origen del mito de la Atlántida. ![]() - 1. 500. Comienza la EDAD DEL HIERRO en Oriente Próximo - 1.500 a.C. Reinado de Hatsepsut ![]() - 1.380 a.C. Reinado de Akenaton y Nefertiti ![]() - 1.360-630 a.C. Independencia de Asiria y primer imperio asirio - 1.350 a.C. Reinado de Tutankamón ![]() - 1.300 a.C. Batalla de Kadesh Ramses II de Egipto se enfrenta a los Hititas y quedan en tablas. La frontera se establece al sur del río Orontes. |
- 1.200 a.C. Migraciones e invasiones de los pueblos del mar
- 776 a.C. ÉPOCA ARCAICA en Grecia
- 800-500 a.C. Colonizaciones griegas, expandieron su civilización por el mediterráneo. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() - 594 a.C. Reformas de Solón inician la democracia en Atenas. Reformas de Solón en Atenas - 552-479 a.C. Confucio, filósofo chino - 550 a.C. Ciro II el grande inicia el Imperio Persa tras someter al imperio Medo. - 525 a.C. Persia conquista Egipto - 509 a.C. República en Roma tras la expulsión del último rey etrusco |
- 500 a.C. ÉPOCA CLÁSICA en Grecia
![]() ![]() ![]() - 492-490 a.C. Primera Guerra Médica entre Persia y las polis griegas. Milciades derrota a los persas en la batalla de Maratón (490). - 480-478 a.C. Segunda Guerra Médica entre Persia y las polis griegas. Batalla de las Termópilas (480) y derrotas persas en la batalla de Salamina (480) y Platea (479). En el 477 se forma la liga de Delos, dirigida por Atenas, para defenderse de Persia. ![]() - 461-429 a.C. Pericles, gobernante de Atenas. Embellecimiento de la Acrópolis ateniense y florecimiento de su cultura ![]() ![]() - 430-404 a.C. Guerra del Peloponeso entre la liga de Delos dirigida por Atenas y la liga del Peloponeso dirigida por Esparta. El general espartano Lisandro sitia Atenas que acaba aceptando la rendición incondicional. Decadencia de las polis griegas. - 399 a.C. Sócrates es injustamente condenado a morir bebiendo la cicuta ![]() - 388 a.C. Platón funda su Academia - 370 a.C. Tebas y sus aliados atacan Esparta. Comienza la hegemonía tebana en Grecia. Epaminondas modifica la técnica militar e introduce la formación de "falange tebana" u oblicua. ![]() - 343-290 a.C. Guerras Samnitas, Roma se convierte en la potencia más poderosa de Italia Central. - 359 a.C. Filipo II rey de Macedonia. Reformas el ejército;diseña la formación de "falange macedónica", superior a todas las formaciones griegas, y constituye una poderosa caballería pesada "hetairoi". Inicia una serie de guerras para someter a las polis griegas. - 339 a.C. Batalla de Queronea, destrucción del ejército tebano y victoria de Filipo. Supremacía macedónica en Grecia. ![]() - 336 a.C. Filipo convoca a las polis griegas para luchar contra Persia. Muere asesinado antes de iniciar su empresa, le sucede su hijo Alejandro. Al año siguiente algunas polis griegas no aceptan la autoridad de Alejandro, por ello asedia y destruye Tebas por completo. Después de esto los griegos reconocen a Alejandro como general en jefe de las fuerzas helénicas. - 333 a.C. Alejandro, en Gordión. Batalla de Isso, derrota y fuga de Darío III. Alejandro conquista Fenicia, somete Sidón y Biblos. ![]() - 331 a.C. Batalla de Arbelas-Gaugamela: el ejército persa es aniquilado. Alejandro entra en Babilonia y en Susa. - 323 a.C. Tras una campaña en la India (327-324) Alejandro regresa a Babilonia por presión de sus generales y muere en el 323. |
- 320 a.C. ÉPOCA HELENÍSTICA en el Mediterráneo oriental y en Oriente Próximo
- (PENDIENTE DE ELABORAR) |
- 27 a.C. Imperio romano
- (PENDIENTE DE ELABORAR) |
- 235 . Crisis del siglo III y Bajo Imperio romano
- (PENDIENTE DE ELABORAR) - 235-268 Anarquía militar y guerras civiles. - 268-285 Emperadores militares ilirios de corta duración - 285-305 Diocleciano |
Muchas gracias Francisco. Me fue muy útil. Espero que puedas completarlo.
ResponderEliminarMe resirvio😘
Eliminarmuy bien muy buena informacion me sirvio para mi tarea:)
EliminarMe pareció excelente información.
ResponderEliminarBuenas, muy buen trabajo, a la espera de si lo puedes completar
ResponderEliminarGracias profesor francisco eres el mejor (:
ResponderEliminarMuchas gracias
ResponderEliminarGrasias Francisco me fue muy útil
ResponderEliminarGracias.
ResponderEliminarExcelente trabajo, espero logré terminar.
ResponderEliminarsaludos y felicitaciones.
Apasionante trabajo! Quedo esperando pueda completarlo, gracias! Desde Argentina
ResponderEliminarhola
ResponderEliminarMuy buena informacion
ResponderEliminarBuena info, ojalá tenga oportunidad de continuar con esta gran labor.
ResponderEliminarSaludos
Hola es un exelente trabajo y resume muy bien como deberia de ser una linea del tiempo :)
ResponderEliminarMaravilloso trabajo. Súper esclarecedor para poner en orden tanta información simultánea en cada periodo. Ojalá pueda terminarlo.
ResponderEliminarAh dónde dice que el hombre viene del mono? Falta mucha info. Lean la biblia, abran la mente. Gracias doy que no provengo del mono sino de imagen y semejanza de Dios
ResponderEliminarNo puedo creer vengas a un lugar donde se estudia seriamente a decir que falta información (que no es así) y que venimos de "imagen y semejanza" de un dios del cual NO hay pruebas. Generalmente respeto las creencias, pero jode este tipo de comentarios tan ignorantes. Hubo ciertos filósofos cristianos que decían "Dios nos dio las ojos para apreciar su creación y una mente para aprender y pensar". Ser cristiano no te puede limitar el pensamiento.
EliminarMala información. Primero Dios creo al mundo y todo lo que hay en el,luego el hombre. El hombre conoció el bien y el mal. Dios desterró a Adán y Eva del paraíso por caer en el pecado. Cuando el hombre quiso llegar al cielo (torre de Babel)Dios los confundió y e aquí que se distribuyen y se forman los que hoy son los países...cada raza cada Nación. Dios elige su pueblo Después de esto viene la gran Babilonia (enemigo del pueblo eligo de Dios). Que es la gran Babilonia hoy en día? El catolicismo. La gran Roma. Raro? No.
ResponderEliminarexcelente info. Graciaaas!
ResponderEliminarSaludos! Quede impresionado con la cantidad de información esbozada cronológicamente, no esperaba encontrar tanto en un solo lugar. Lo felicito y espero con ansias el resto de la info que dice pendiente.
ResponderEliminarAdelante!!
Eh muy buena información, la historia de las civilizaciones. Gracias es una parte de la linea del tiempo mejor hecha. de verdad. muchos saludos.
ResponderEliminarExcelente trabajo 👍🏻 espero que continúen publicando
ResponderEliminarQuisiera una línea del tiempo
ResponderEliminarHola francisco, me encantó tu línea del tiempo. Por favor termínala, estaré muy pendiente a ello.
ResponderEliminarMuy buen trabajo. Gracias por compartir
ResponderEliminarQué buen resumen, me resultó útil, salvo por el hecho de que no se menciona ningún pueblo americano, siendo que las primeras ciudades de la civilización caral son casi simultáneas con las mesopotámicas y chinas. Ojalá se pueda completar la información e incluir esta parte del mundo. Muchas gracias
ResponderEliminar