Para cuestiones relacionadas con los contenidos de esta web/blog, prefiero que se realice un comentario en la página de esta web que trata sobre ello. Si se trata de un asunto privado, puede enviarme un correo electrónico a la dirección señalada en esta imagen:

En todo caso lea antes las normas para los comentarios del blog y para los correos privados.
NORMAS PARA LOS COMENTARIOS EN EL BLOG Y PARA LOS CORREOS:
Doy las gracias a todos los que han hecho comentarios de reconocimiento a este sitio, a los que me avisan de errores (de contenido u ortográficos) y a los que han aportado ideas para ampliar información. La falta de tiempo me impide responder a todos los mensajes individualmente, pido disculpas por ello.
Puedes añadir enlaces en los comentarios con este código (sustituye URL por la dirección URL completa y TEXTO por el texto enlazado):
En todo caso lea antes las normas para los comentarios del blog y para los correos privados.
1. No respondo a preguntas que tu profesor te haya mandado a ti. Únicamente respondo a dudas sobre los contenidos de este blog. La ayuda que te ofrezco para hacer tus tareas es este blog.
2. Borraré comentarios inapropiados, insustanciales o spam (publicidad) de sitios que no sean educativos. Pero agradezco enlaces a webs o blogs educativos relacionados con el contenido de la entrada.
3. Sin errores gramaticales deliberados.
4. Usa un nombre para poder referirme a alguien en la respuesta.
Doy las gracias a todos los que han hecho comentarios de reconocimiento a este sitio, a los que me avisan de errores (de contenido u ortográficos) y a los que han aportado ideas para ampliar información. La falta de tiempo me impide responder a todos los mensajes individualmente, pido disculpas por ello.
Puedes añadir enlaces en los comentarios con este código (sustituye URL por la dirección URL completa y TEXTO por el texto enlazado):
![]() |
Lo que preguntas sobre Carlos I te lo aclaro mejor en clase.
ResponderEliminarHola Andrea, yo no puedo ayudarte en algo tan concreto. Puedes mirar en los blogs de arte recomendados en esta sección .
Tengo una Duda, ¿Por que el Antiguo Régimen estró en crisis a finales del S.XVIII?. Esta pregunta no me acuerdo donde ponerla en el la seción de "Historia medieval y moderna, hasta el siglo XVIII" o en la de "Del Antiguo Régimen a las Revoluciones Liberales (1750-1914)"
ResponderEliminarespero tu respuesta... :D
Hola profe soy Cristian Garcia Copete de tu clase de 1º de Bachiller Humanistico, querria preguntarte si podemos contestar mas de una pregunta de las que tu dijistes. :-D
ResponderEliminarHola Jonathan, mejor lo ponemos en el segundo foro, moveré las entradas.
ResponderEliminarHola Cristian, puedes contestar las que quieras.
:-)
Hola Francisco, ¿por dónde andas este año?
ResponderEliminarEspero que estés bien.
Un saludo de tu ex-compañero Jose (Montesinos) alias "mano rota". Al fina, el accidente no me permitió almorzar a lo "giri".
Hola compañero. Este curso me quedo en Alicante, en el Virgen del Remedio. He tenido suerte con las clases y estoy encantando. Este año no tengo almuerzos a lo "giri" así que estoy perdiendo peso ;-D . ¿Ya has empezado a trabajar?
ResponderEliminarhola profesor soy anónimo P
ResponderEliminarqueria saber si usted me puede ayudar con la siguiente pregunta ¿Qué rol o función cumple chile en américa latina?
seria muy bueno si me pudiera ayudar se lo agradeceria mucho
Hola Francisco, existe un espacio social donde se unen los profesionales de las geociencias y en una publicación de uno de los expertos del IGN, han recomendado tu blog. Te indico la url por si quieres ampliar la información o añadir algún comentario. http://ow.ly/7kZHh La publicación se titula "recursos didácticos para la enseñanza.
ResponderEliminarSaludos cordiales.
Hola profesor :-) me podria responder esta pregunta porfavor.. dice:
ResponderEliminar¿Qué principios politicos alentaron la descolonizacion de Africa y Asia?
saludos :-)
Saludos y enhorabuena por la página. Soy un colega y había accedido hace poco al enlace de los apuntes de Hª del Arte de los colegas Carmen Castro y Evaristo Merino q me habían parecido interesante.¿Por qué no se puede acceder ahora a ellos?. Si pudiera darme alguna noticia o soluccón le estaría muy agradecido.
ResponderEliminarHola Droper. Acabo de comprobar que la web de arte donde estos profesores no funciona. No puedo darte información sobre esto porque no conozco a los profesores, me limité a enlazar su web. He mirado en su IES a ver si está en otra dirección y no he encontrado nada. Una pena porque realmente era un material muy bueno, no es la primera vez que ocurre. Si te enteras que se han mudado a otra dirección te agradeceré si me lo dices.
ResponderEliminarHola Paola, tu pregunta es demasiado general, plantea algo más concreto para poder ayudarte.
Hola “anónimo”. Sobre la descolonización en este enlace encontrarás información para responder a tu pregunta
Gracias por la respuesta Francisco. Si me entero de la nueva ubicación te lo cuento. Saludos.
ResponderEliminarBuenas noches,
ResponderEliminarA quien corresponda.
Estoy realizando un sitio web el cual se está orientando a la información general sobre todos los paises del mundo.
Informacion general de ciudades, pueblos, localidades, etc, etc...
Como recién empiezo estoy necesitando webs de orientación similar a la mia que pongan un enlace de mi sitio en el suyo.
Servirá para que vuestros visitantes consigan información alojada en mi sitio, y a mi me servirá para poder conseguir visitas.
La sección de mi web que me gustaría enlazar es www.bamwor.com/paises.php
Quería saber si es posible que me den esa ayuda para poder comenzar con mi proyecto??
Agradezco mucho, y pido disculpas por la molestia causada.
Saluda muy atentamente,
Ismael da Rosa.
ismael.darosa@gmail.com
Hola Ismael. Para el intercambio de enlaces puedes presentar tu web en esta otra sección: Círculo cultural .
ResponderEliminarHola Izaskun. Te pido disculpas po la desaparición de tu mensaje: No sé la razón pero tu comentario fue directamente a la papelera de blogger por considerarlo span. Acabo de descubrirlo y por eso ahora sí que aparece. El enlace que pones va a una página que no es pública, seguramente habrá que estar registrado para poder ver el contenido. En cualquier caso te agradezco la información.
ResponderEliminarola soy una alumna de un instituto y esto me a ayudado muxo a estudiarr!!!¿?¿?:)
ResponderEliminarHola Francisco:
ResponderEliminarEn primer lugar decirte que tu blog esta muy chulo. En segundo lugar te queria hacer dos preguntas:
1-si tenias algun eje cronologico de los gobiernos del reinado de Alfonso XXIII.
2-si tenias alguna pregunta transversal para el selectivo del siglo XXIX redactada. Muchas gracias por todo.
Hola Alvaro, gracias por tus palabras. Lamento decirte que de historia de España no tengo más material preparado. Donde sí que encontrarás material de otros profesores es en los enlaces sobre esta materia que puedes ver aquí.
ResponderEliminarHola profe, soy Adrian Vera Rincon, de primero de Bach Humanistico, queria saber si he aprabado la evaluación, porque el lunes tenemos examen te recuperación y dependiendo de la nota lo hare o no. Gracias. :-)
ResponderEliminarHola Adrián. Mira en el foro, allí encontrarás lo que buscas
ResponderEliminarHola. He llegado a esta página buscando información sobre Jokin Ceberio pero decidí echar un vistazo a las demás cosas que ofrece profesor Francisco y al hacerlo me he quedado impresionado. Quiero decirle que está haciendo un trabajo admirable. Pues eso. Nada más. No hace falta que responda a este mensaje.
ResponderEliminarFrancisco gracias por el enlace que me mandaste, me sirvió mucho.
ResponderEliminarTienes algún trabajo que compare la 1 y 2 República.
Muchas gracias
tienes alguna transversal hecha para el selectivo de temas como la organizacion teritorial en españa desde finales del S XVIII hasta principios del S XX???
ResponderEliminarmuchas gracias
Profesor Francisco. Mis mejores deseos para todo el año 2.012 y los que vengan. Gracias por tus trabajos, aportas mucho. Un saludo Pepe Oliver.
ResponderEliminarGracias por tu comentario Stribor. Hola Álvaro, no tengo nada subido de Historia de España en el siglo XX, te recomiendo que visites alguna de los sitios que recomiendo aquí . Hola “Anónimo” te digo lo mismo que a Álvaro, lo que no encuentres en esta sección búscalo en los enlaces recomendados.
ResponderEliminarLo mismo te deseo Pepe. El año que viene seguiré enganchado a tus blogs igual que el anterior. De mayor quiero ser como tú ;-D.
ResponderEliminarFelicidades desde Santa Cruz de la Sierra - Bolivia me gustaria saber la posibilidad de que me pueda enseñar a diseñar un blog de historia con tantos recursos soy novato en la creación de blogs y quisiera aprender si se puede gracias de antemano.
ResponderEliminarSaludos "Solo historia universal y nacional". Los recursos que voy usando para editar y diseñar el blog los voy colocando en esta entrada, donde encontrarás enlaces a los recursos
ResponderEliminarBUENAS TARDES PROFESOR fRANCISCO. SOY DE PERU Y QUIERO HACERLE LLEGAR MI SALUDO Y RECONOCIMIENTO POR LA DEDICACIÓN EN SUS TRABAJOS PUESTOS EN SU BLOGS CREO QUE ES UN MUY BUEN EJEMPLO PARA OTROS PROFESORES. ME HAN LLAMADO LA ATENCIÓN VARIOS DE LOS RECURSOS QUE PONE EN LA WEB. ME VAN A SERVIR DE MUCHO, ADEMÁS YA ME HAN MOTIVADO. SOY PROFESORA DE LA MISMA AREA QUE LA SUYA. FELICITACIONES Y SIGA ADELANTE.
ResponderEliminarROSA ELENA PEÑA.
:-P
ResponderEliminarno solamente escribes un buen post, sobre la integración sino que encima ofreces respuestas contínuas desde hace años, por lo que veo que te interesas bastante por el blog, muchas gracias por tu aportación
ResponderEliminarOla,
ResponderEliminarsoy profesor de Francia. Estoy preparando una certificacion para enseñar historia, geografia en español. Usted puede indicarme los programas en el ESO o une pagina de la red para encontrarlos ? Gracias !
Profesor Francisco. Lo encontré en otro blog que tiene, y por querer saber de usted vine hacia este. Permítame decirle que es ejemplar lo que está haciendo.. LO FELICITO!
ResponderEliminarSaludos desde Argentina, Rodrigo.
Hola Profesor Francisco. Le escribo desde argentina. Soy docente y descubrí este blog por casualidad. Estoy asombrada, como pueden tener tiempo para para crear este espacio. En argentina, para sobrevivir, un docente tiene que trabajar mañana , tarde y noche. No nos queda mucho tiempo para perfeccionarnos.
ResponderEliminarSaludos.
FELICIDADES. He visto de casualidad esta página y me gusta mucho, así los alumnos/as lo tienen fácil.
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarMi nombre es Herminia, soy profesora de Geografía e Historia en el IES Playa Flamenca,simplemente quería felicitarte por tu blog, soy seguidora del mismo y me resulta de gran ayuda. Un saludo compañero y gracias!
A Irene, Herminia, Ale, Rosita, Mariela, Marcos, Rosa María, Abner, Rodrigo, Bellina, Mari Carmen (y a los demás que me olvide) muchas gracias por vuestras palabras de reconocimiento.
ResponderEliminarHola muy buenas , tengo un gran problea. Me examino para la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años .Me gusta mucho la historia y la verdad es que he preparado la prueba de historia bastante bien (eso creia) pero resulta que solo tengo una hora para desarrollar un tema en que me entran:
ResponderEliminarRevolucion Francesa , Imperio Napoleonico , Europa de la Restauracion , Las revoluciones burguesas y el auge de los nacionalismos. y en otro tema me entran : la IGM ,Revolucion Rusa, Gran Depresion de los años treinta y fascismos y nacionalismos. Los otros temas son mas cortos y no me dan problema . El caso que estos largos los he estudiado y los domino sin problemas pero solo tengo una hora para de desarrollar y solo soy capaz de escribir 4 folios en una hora . Segun mis calculos y mis posibilidades tendria que escribir cada uno de los apartados del tema en un folio (cuando digo que escribo 4 folios en una hora me refiero solo por una cara) Estoy desesperado. La verdad es que he estudiado un monton y si suspendo por no tener suficiente tiempo me da algo . Para mi asi un año muy dificil porque he tenido que compaginar estudios con trabajo. Por favor ¿ Me podrias ayudar ?
Muchas gracisa y saludos
Hola, Francisco.
ResponderEliminarNo sé si me conoces. Soy colega de un IES de Salamanca que ha utilizado con frecuencia tu magnífico cuadro sobre la ideología de los medios españoles.
Ahora acabo de publicar una presentación sobre el mismo tema, en la que incluyo tu cuadro.
Aparte de comentártelo por cortesía, quería darte las gracias por el mismo, por los materiales de esta web y, en particular, por el valiente y combativo blog-libro sobre el neoliberalismo rampante.
Puedes ver la presentación en esta dirección:
Comunicación Audiovisual
Hola Ángel, te agradezco tu cita y tu comentario. Tengo que felicitarte por el trabajo realizado, me encanta la presentación que has preparado, es realmente completa. Me gustaría incrustarla en la entrada de mi blog y devolverte el enlace. A ver si con ella tengo más éxito este año, el año pasado sólo una alumna hizo la actividad (voluntaria) de buscar noticias e identificar la ideología. Sobre el cuadro, ha pasado más de un año desde que lo hice (el pdf) y ya ha quedado desfasado, algunos propietarios de medios de comunicación han cambiado.
ResponderEliminarUn saludo y suerte.
Para la mitología griega, yo he utilizado "Furia de titanes" (1981) y "Jasón y los argonautas" (1963). Ambas en 1º de ESO. Han tenido un gran éxito
ResponderEliminarHola Albert, agradezco tus sugerencia, ya las he incluido en la lista de esta página .
ResponderEliminarHola, Francisco.
ResponderEliminarEn primer lugar, te felicito por el gran trabajo que realizas en esta web. También quisiera saber con qué programa haces los esquemas que tienes.
Un saludo y gracias de antemano.
Hola David, encantado de conocerte. Para los esquemas no uso un programa específico, uso power point: añado cuadros, flechas y cambio el color. Luego guardo como imágenes y listo.
ResponderEliminarHola , hace unos dias te escribi comentandote el problema que tengo con unos temas de historia para el acceso a la universidad. Pense que igual estabas muy ocupado y me habias podido contestar , pero veo que si has contestado a otros mensajes. Igual me has mal interpretado, no quiero que mes des nada hecho smplemente era por si me podias orientar un poco ya que necesito centrarme en lo que es totalmente indispensable en estos temas que te comente debido a que solo tengo una hora para desarrollar.
ResponderEliminarEl problema con el siglo de las revoluciones burguesas esta solucionado ahora solo me falta el otro . Te agradecaria mucho algun tipo de orientacion.
Saludos
Saludos, sólo quería felicitarlo por su exelente pagina.
ResponderEliminarHola Brando, no te he contestado antes porque no tenía claro qué tipo de respuesta buscabas. Se me ocurre contarte como intento yo solucionar el problema de falta de tiempo. El método que yo he usado en oposiciones es concentrar la información en un Esquema por tema donde diferencio las ideas principales de las secundarias. Luego en el examen escribo las ideas principales de cada apartado dejando espacios, después doy otra pasada completando los apartados con las ideas secundarias en función del tiempo que me queda. Como ya están las ideas principales de cada apartado no importa tanto que no me dé tiempo a desarrollar todos los apartados. A la hora de seleccionar las ideas importantes intento señalar una por cada una de las categorías generales (economía, sociedad, política y cultura), aunque naturalmente esto depende del tipo de apartado. De todas formas escribiendo 4 folios no creo que vayas a suspender la prueba de acceso. Un saludo y suerte.
ResponderEliminarHola Carlos Manuel, muchas gracias por tu comentario.
Muchisimas gracias por tu respuesta Don Francisco, me va a ser muy util y muchas gracias por los animos.
ResponderEliminarMe parece una muy buena idea.
Saludos
Hola Profesor,
ResponderEliminarToda una demostración de dominio de las TIC aplicadas a la educación. Tomo nota.
Hola José, gracias por tu comentario. Si te atreves y creas tu blog, esta página puede servirte de ayuda. Nos vemos.
ResponderEliminarSolo agradecerte por todos los aportes. Saludos desde México.
ResponderEliminar¡¡Hola Francisco!! Excelente tu página me a ayudado mucho en mis clases. Soy psicopedagoga y tienes un material excelente. Me encantan los links de películas.Te felicito.
ResponderEliminarSusana
Hola Francisco. Enhorabuena por tu trabajo. Me parece excelente. De hecho utilizo alguna de tus presentaciones con notable éxito.
ResponderEliminarUn saludo y enhorabuena. Ramón del Cuvillo. IES HUERTA DEL ROSARIO. CHICLANA DE LA FRONTERA.(CÁDIZ)
¡Hola! Estudio en el instituto IES Fernando de los Ríos de Quintanar del Rey (Cuenca).
ResponderEliminarMás que nada quería agradecerte tu esfuerzo y tu dedicación al blog, ayudas a mucha gente con esto(al menos yo he aprobado mas de dos exámenes gracias al blog).
Era solo eso, decirte que yo, unos amigos y mi profesor de historia te estamos muy agradecidos y que esperamos que sigas con el blog(almenos hasta que salga de bach ;-D )
:-D
Hola Ramón, hola Verónica, agradezco tus palabras, me das una alegría :*) . Espero que tengas suerte con tus exámenes :-)
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarAlumno de 2º de bto: reescribe tu mensaje y comunica lo que quieras pero sin groserías.
ResponderEliminarEnhorabuena por tu Blog Francisco, es espectacular.
ResponderEliminarQuería hacerte una consulta. He visto que editas videos de películas comerciales para uso didáctico, de hecho he utilizado el de "Los señores de la guerra" y creo que alguno más.
Yo también intento hacerlo pero cuando los cuelgo en Youtube me los bloquean por el tema de copyright.
¿Se puede hacer algo? Me ha pasado con "El nombre de la Rosa" "En busca del Fuego" o "Germinal".
me puedes contestar en jaimecasts@abadsola.com
Mi modesto blog es "El blog del profe Jaime"
http://jaimecast.blogspot.com.es/2012/01/la-prehistoria-1-en-busca-del-fuego.html
El caso es que en ocasiones me deja verlos y en otras no...
Gracias, un abrazo y enhorabuena
jaimecasts@abadsola.com
Hola Jaime, gracias por tu comentario y encantado de conocerte. Tengo enlazado tu blog en mi sección de enlaces a otros profesores (en todos los cursos de la eso). Me parecen muy útiles tus propuestas de actividades. Sobre lo del vídeo. A mi me pasa igual. La mitad de los vídeos que he editado y he subido han sido rechazados por ese motivo. La única solución que se me ocurre es abrir cuenta en otro servicio de alojamiento de vídeos, aun no lo he hecho. Alguien me recomendó editar el vídeo y girarlo horizontalmente (efecto espejo) de esta forma se podría evitar que los robots detectaran la coincidencia de contenidos. Pero no lo he probado aun. El problema es que cada vez que me frenan un vídeo por ese motivo me quitan el privilegio de subir vídeos largos durante una temporada y quiero mantener esa posibilidad. Un saludo y suerte.
ResponderEliminarHombre Francisco, me parece magistral este sitio. He quedado sorprendido por sus logros educativos, pedagógicos y didácticos. En realidad lo utilizaré de acuerdo a mis necesidades. Hay cosas que no entiendo respecto al manejo: por ejemplo los flash no sé como bajarlos.
ResponderEliminarTienen un gran espíritu de ayuda.
GRACIAS.
Somos una pareja de recién licenciados en Historia Medieval en Madrid, y llevamos una hora y media viendo tu blog, enganchados. ¡Es un increíble trabajo! Da gusto saber que hay profesores que se toman tan en serio la profesión en los tiempos que corren, y nos has animado a convertirnos en docentes de calidad. Mucho ánimo y sigue mejorando esta página, que es excelente.
ResponderEliminarHola profesor:
ResponderEliminar¿Podría indicarme dónde conseguir la versión completa de la película Daens en español?
Gracias anticipadas y felicitaciones por su trabajo.
Hola Belén. Retiraron la película de Youbube, así que únicamente puedes descargarla con un programa de intercambio de archivos P2P. Un saludo y suerte.
ResponderEliminar¡Interesantes contenidos! Estupenda iniciativa docente.
ResponderEliminarSaludos desde www.segundaguerramundial.es
Hola Liber. Tu sitio sobre la Segunda Guerra Mundial es también muy recomendable. Un saludo y suerte.
ResponderEliminarSobre la pelicula APOCALIPTO.
ResponderEliminarSi algo tiene esta pelicula es la falta de rigor historico. Es la recreacion de algunos elementos de la cultura Maya vistos desde la logica occidental. Sugiero investigar a fondo sobre la cultura Maya para que logre identificar los erorzasos historicos que tiene. Aun asi es necesario saber que la pelicula es eso, una pelicula y su intencion no es hacer un filme con rigor historico.
Me llamo Marifiona, y lo primero que quiero hacer es darte la enhorabuena por tu magnífico trabajo. A mi me están costando mucho las nuevas tecnologías, pero intento continuamente aprenderlas y usarlas en clase todo lo que puedo y lo que el Internet de mi Instituto, la pizarra digital, ... me deja ¿??????
ResponderEliminarPara este curso quiero llevar a cabo la técnica del "Positivo dinámico". Me parece muy interesante; pero tengo algunas dudas que me gustaría me aclarases. Al final del trimestre, ¿cómo llevas a cabo los porcentajes de puntuación que te exije la Administración? Yo, por ejemplo, tengo un 20% para actitud y comportamiento, otro tanto de Procedimientos: cuaderno, trabajos, etc y el 60% restante, para los controles. Llevo un buen rato pensando cómo podría pasar los positivos y negativos a números para controlar esos porcentajes, y que la Auditoría que nos hacen en el Centro cada año no los echen en falta.
No sé si he explicado bien mi duda. Espero tu respuesta- Muchísimas gracias. Me pareces genial yun fantástico profesional.
Hola Marifiona. Sobre los porcentajes: este año en mi centro para la actitud es un 10% (máximo 10 positivos de actitud) y para los trabajos y la libreta 30%. Como yo incluyo los trabajos ("A") y la libreta en la lista de positivos, la nota máxima para esta parte es de 4 puntos. Finalmente hago el examen que como es un 60% lo valoro como máximo en 6 puntos. A la nota del examen añado las otras notas y tengo una nota parcial(puedes mirar la plantilla del examen que hay al final del artículo). Como en cada parcial se respetan los porcentajes luego no hay mas que hacer una media aritmética. Podemos seguir la conversación mejor en esta entrada. Un saludo.
ResponderEliminarHola Profesor Francisco: Tuve que dejar los estudios y bueno, ahora me gustaría retomar con las Ciencias Sociales, me gustaría saber si vd. me puede recomendar alguna forma de organizarme, de elaborar un programa de trabajo o algo así, también de por dónde empezar para tener una idea así general... luego ya profundizaría en lo que despertara mi interés... Bueno, no sé, si me puede ayudar en esos aspectos, quedaría agradecida...
ResponderEliminarSaludos.
Hola Camila. No tengo muy claro que tipo de consejo me pides. La forma de organizarse y el programa de trabajo estará en función de tus objetivos, de lo que quieres conseguir.
ResponderEliminarAgradezco el acervo histórico-cultural que comparte usted con la humanidad. No soy alumno suyo -me gustaría serlo- solo quisiera aportar el filme La Ira de los Dioses que creo enriquecerá su página sobre la Segunda Guerra.
ResponderEliminarUn saludo y mis respetos.
IGNACIO ZAMORA OROZCO
ignacio.zamora@gmail.com
Uruapan, Michoacán, México
Hola Ignacio. Muchas gracias por tu comentario. No he podido localizar información sobre la película que me recomiendas.
ResponderEliminarMe gustaría saber si podrías ayudarme a saber de qué templo se habla en esta cita "En el año 1600 A.C., el faraón egipcio Ramses II le construyó un templo a la diosa Isis que tenía 110 columnas. De manera ingeniosa, cada columna tenía pintada la figura de la diosa en posiciones progresivas. Para los jinetes o para quienes iban en las carrozas... ¡Isis parecía moverse!"
ResponderEliminarMuchas gracias por la paciencia y un saludo
Sara
Buenos días, he encontrado una aplicación para iphone que les puede interesar. Recoge muchísimos datos geográficos sobre países, cordilleras, ríos, mares... Se llama World Master App (https://itunes.apple.com/us/app/world-master-app/id765547669?l=es&ls=1&mt=8).
ResponderEliminarSaludos.
Esteban.
Hola Fran, soy una antigua alumna tuya del Figueras Pacheco, de cuando esta web justo empezaba a andar y grabamos aquel vídeo sobre economía en clase xD.
ResponderEliminarSólo pasaba para decirte que aunque los alumnos se pongan difíciles (a según qué edad), eres un gran profesor, fíjate que incluso después de 26554747 años todavía he encontrado tu blog buscando un poco...
Y ya que estamos, no sólo como ex-alumna, sino ya como traductora e intérprete, te felicito por haber seguido creando tu página para que pueda repasar ahora xD :-)
Un saludo
Hola Laura, me das una alegría con tu comentario. Yo también me acuerdo a menudo de vosotros. Si quieres repasar algo y no lo encuentras no dudes en preguntármelo. :-)
ResponderEliminarGracias por seguir mi blog, eres mi héroe desde que empecé en este mundillo. Un saludo MJ
ResponderEliminarHola María José. Si sigo tu blog es porque veo que puedo aprender cosas de ti. Un saludo y gracias por tu comentario.
ResponderEliminarmuchas gracias por esta valiosa informacion para nosotros que educamos en casa y nuestras hijas estan aprendiendo el idiona espanol y la literature espanola.
ResponderEliminarsaludos desde Puerto Rico! de Nuevo muchas gracias!
Hola! Me llamo Natxo y soy profesor de secundaria.
ResponderEliminarLo primero, quería felicitarte por la página. Se nota que hay un gran trabajo detrás y mucho interés por probar cosas nuevas y tratar de abandonar fórmulas clásicas y retóricas de enseñanza.
Luego, me gustaría comentarte que he compartido uno de tus recursos, el juego de La Guerra de los Nosecuantos Años, a través de mi blog (1d10enlamochila) porque lo considero muy interesante. A través del blog intento contar mis experiencias y presentar los recursos que utilizo en mis clases de Ciencias Sociales en secundaria. El espíritu es similar al de tu web: intentar innovar, generar un conocimiento significativo... empleando juegos de mesa, rol, simulaciones...
¡Muy buen trabajo! ¡Gracias por compartirlo!
Hola soy Veronica me puedes decir donde se entra para ver las actividades y respuestas que entran para el examen??? De la edad moderna? Esque no lo consigo encontrar ... y no me acuerdo como entramos en clase
ResponderEliminarHola Verónica. Está en esta página, pulsa aquí para ir.
ResponderEliminarNo podía pasar por esta maravillosa página, sin decirte como alumno lo tanto que me a ayudado tú página.En mi caso me has ayudado mucho, era el típico que se quedaba dormido en historia, pero al descubrir tu página has despertado mi interés y ayudado mucho.
ResponderEliminarUn saludo.
SOLO DECIRTE QUE ES FANTÁSTICA TU PAGINA FELICITACIONES!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarCon cariño: Eres el tipico creido, presumido. Yo era como tu antes. Me pasaba las tardes y las vacaciones preparando clases, materiales,y me importaba la estima, fama que tenia entre alumnos, padres y colegas (o lo que sean, porque en este gremio la envidia es una plaga) Asi doce años hasta que me plante. No seas gilipollas. Nadie te va a agradecer tu trabajo. Cuanto menos prepares las clases, mas tiempo libre, y al final el resultado es el mismo: hay que aprobar a cuantos mas mejor en todas en los niveles, asi evitas los probelemas y todos contentos, y con unos buenos apuntes y cuatro cosillas practicas los alumnos sacan la selectividad; los buenos siempre sacaran nota, aun sin profesor. Yo en clase a pasear y contar dos chorradas para disimular y -ahi te doy la razon- con la vara para que nadie se mueve (oye, por cierto, visto el video en el que montas el miniproyector no se te da muy bien, pues los chicos hablaban., en mis clases cuando cierro la puerta no se mueve ni Dios). Sé listo y deja de trabajar, con ir a clase, cumplir tu horario, no faltar y aprobar has cumplido. La administración no te pide mas, y quien paga manda (los padre, si apruebas,no hay problemas). Te digo todo esto con cariño.
ResponderEliminar"En esta vida, lo que quitas al trabajo es lo que llevas ganado" Felipe Trigo, jarrapelljos. Un saludo
Hay parte de verdad en tu comentario, pero no te puedo responder en serio porque no me queda claro que estés hablando en serio. Si quieres profundizar en tu postura, te pueden interesar los consejos que dan en esta entrada: cómo ser un mal profesor.
ResponderEliminarPues va muy en serio. Probablemente sea lo más sincero que te han dicho y te vaya a decir un colega en tu vida laboral (por cierto, visto lo que te curras tu profesión espero que estes en todas las tertulias, saraos, cafes, salidas y cenas de "colegillas", porque debes de ser la comidilla de las cuadrillas de la puta envida (ahora yo formo parte de ellas en el Ies)- en todos los ies hay un un moton de estos disimulando (que si este solo viene a clase a ver peliculas e ir al ordenador, que si este es un trepa que busca que se fijen en él, que si se ha pensado que él es el unico que da clases, que a este lo que le gusta es la palmadita en la espalda de los alumnos, por su culpa luego me toca mi hacerme cargo : lo peor que te puede ocurrir es que los chicos hablen bien de ti,que en tu caso tengo esa impresión . Podría desarrollar y ampliar argumentos, pero no voy a intervenir más, esta es la segunda y última, porque no pretendo polemizar, solo darte un consejo de los de verdad. Me apena pensar en la cantidad de horas que has quitado a tus ocios y a tu familia para hacer este blog y preparar tus clases, cuando te van a pagar igual que a mi; cuando los jefes y la administración lo que van a ver son tus resultados estadísticos, no lo mucho que trabajas y lo que te quieren los crios; cuando a los padres lo unico que les interesa (auqnue sepan muy bien quien trabaja, es buen o mal profesional) es que sus hijos aprueben. Cumpliendo esto, y que no haya jaleos, da lo mismo lo que hagas, como si colocas un monigote en el aula. Puedes ser Jeucristo bajado a la Tierra dando las clases, que si suspendes a la gente ya eres malo. Mientras si les apruebas-y con nota donde se pueda- ya puedes ser un puta mierda de profesor que todos contentos, finalmente. Te criticaran, pero te van a criticar igual trabajando como tu lo haces, y lo que ganas el es tiempo que le quitas a tu profesión. Siempre hubo profesores buenos, malos y regulares. La vida pasa y quien se acuerda de ellos, y se se acuerdan da igual, lo que cuenta es el cuerpo descansado. Si te dejas llevar por el ego profesional y personal estas acabado, has malgastado - si quieres llamarlo invertir eres libre de ello- tu vida en una causa perdida. De mi diran que no sé dar clase -si sé, lo hice de maravilla (guardo las hojas de evaluacion del profesorado para mis alumnos, que ahora no paso, por supuesto) año tras año durante doce años hasta el bendito día que me plante-, ¡ay mama qué mala suerte que ha tocado con este señor!, ¡Bueno, al menos da buenas notas!, etcetcetcetc... Pero, mira, llevo años sin sudar en clase, ni me acuerdo de como se enciende un proyector (llegue a comprar uno portatil para mi solito), apenas toco una tiza, tengo la garganta que no me sale ni un carraspeo, vivo como Dios en el aula, no me canso y lo más importante: llego a casa y no le dedico ni media hora a preparar lo del día siguiente. ¡Qué se jod... todos! ¡A vivir qué son dos dias! Y mientras, los chicos siguen aprobando, sacando nota y tambien en la Selectividad. ¿Qué no guardan buen recuerdo de mi? ¿Y qué? ¿Alguien me puede achacar malos resultados academicos? -Y tu cuidate, el día que tengas un mal año en Selectividad te van o poner de vuelta y media por la esquinas)
ResponderEliminarAdios.
(Sé que lo vas a decir, pero no me he preocupado mucho de la ortografia y demas, no tengo intención intención de revisar el texto y esto escribiendo de prisa, muy deprisa)
Hola Francisco:
ResponderEliminarSólo escribo para felicitarte por tu blog. Me parece que haces un trabajo encomiable y magnífico. Cómo colega te agradezco además el que compartas tus experiencias y tus trabajos. He usado varias de tus presentaciones y me ha ido muy bien. Las mías las comparto a través de slideshare pero en cualquier caso me parece una idea extraordinaria y un esfuerzo enorme el que le dedicas a compartir tu trabajo. Te doy las gracias por ello. Gente desencantada y pesimista siempre te las vas a encontrar pero, afortunadamente, creo que somos muchos los que disfrutamos con nuestro trabajo. Un abrazo agradecido.
Muy buena página, gracias Francisco, FELICITACIONES.
ResponderEliminarFrancisco, muchas gracias por compartir tu magnífico trabajo en la Red. Has conseguido ayudar a muchos aprendices y hacer avanzar a otros tantos docentes.
ResponderEliminarUn abrazo muy fuerte
Ana Basterra
Muchas gracias
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarSoy Carlos, un guía oficial de Palma de Mallorca. Recientemente he empezado a trabajar en este sector, y la verdad es que me gusta mucho tu página y como la tienes organizada, Bravo! me esta ayudando mucho en la elaboración de mi tarea !
Hola muy buenas, soy Pilar Cebrian, muchas gracias por tu blog, es de gran ayuda como recurso para toda la familia y a nivel profesional. Por cierto, el blog del curso de blog esta muy bien. Yo hice uno para un proyecto de un cole en 2012 te pongo el enlace http://burbujaproblog.blogspot.com.es/
ResponderEliminarpero ahora que he conocido el tuyo recurriré a el porque es más completo.
Sigo animando a mis alumnos en el uso de blogs, ahora trabajo solo con adultos, bueno y con tus colegas. Gracias de nuevo. Por cierto imagino que lo sabes, pero este año el ministerio ha sacado ayudas para elaboración de recursos para maestros y profesores, ya se que tu lo haces de forma altruista y por vocación porque tu trabajo es impagable. Gracias de nuevo
Hola. Le hago unas aportaciones sobre películas didácticas.
ResponderEliminarMovimento obrero--> Sacco e Vanzetti
Forest Gump --> Guerra de Vietnam
Los limoneros--> Conflicto Israel-Palestina
La sal de este mar -->Conflicto Israel-Palestina
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarComo quieras, borro entonces nuestra conversación menos este último mensaje. Un saludo y mucha suerte.
ResponderEliminarHola, Francisco, soy Jorge. Muchas gracias por todo.
ResponderEliminar@Laura Aluja Muchas gracias por tus sugerencias, ya las he añadido a la lista.
ResponderEliminarBuenas tardes: Soy Agustin, de Alicante.
ResponderEliminarAl descargar el tema "Introduccion a la Historia Conceptos" hay algunas palabras que salen en blanco, lo que hace que el documento pierda interes. ¿ Se puede arreglar de alguna manera ?
Gracias
Los huecos están porque el documento sirve como una actividad de rellenar huecos. El texto completo está en esta página. Un saludo y suerte.
ResponderEliminarHola Francisco, mi nombre es Maria soy profesora de Geografía y Historia en Valencia solo quería comentarte tu web-blog y darte las gracias por este excelente trabajo, ya que para mi es un referente en mis clases. Enhorabuena por tu trabajo!
ResponderEliminarHola me llamo José Luis
ResponderEliminarEn dos palabras tu trabajo es IIMPRESIONANTE.
Yo también soy profesor de Sociales en EE.MM y se el inmenso curre que hay detrás de esto.
Llevo un par de blog, aunque nada comparable a lo tuyo. Por si te apetece mirarlos:
historiaenlasenda.blogspot.com
historiacontemporanea1bachi.blogspot.com.
ENHORABUENA y sigue así
Hola, en primer lugar quiero felicitarlo por tan buen blog. La razón de mi visita es que me interesaría despejar una duda, ojalá y pueda ayudarme. ¿Cuándo en la República Romana se le daba todo el poder a un cónsul?
ResponderEliminarY hace tiempo vi un documental donde se mencionaba que en tiempo de crisis en la República (no recuerdo si fue una guerra contra los bárbaros o alguna aldea enemiga en tiempos de la República) a un militar (no recuerdo si fue cónsul o pretor) se le dio todo el poder, sin embargo, una vez que derrotó a los enemigos de la república regresó el poder y se retiró de nuevo a cultivar sus tierras. Espero me pueda ayudar.
Hola Pilo. Creo que te refieres al cargo de dictador (que duraba más tiempo y se usaba en caso de situación grave), no al de cónsul que unicamente duraba un año.
ResponderEliminarUn saludo y suerte.
Hola Francisco, felicidades por su trabajo.
ResponderEliminarHola Fracisco, soy Juan Santandreu quiero felicitarle por el magnifico trabajo que realiza. Soy profesor en Palma de Mallorca y utilizo bastante su página en mis clases y también la recomiendo a mis alumnos. Me gusta mucho la seccion de cine e historia. En estos momentos estoy realizando un curso on line sobre la WEB 2.0 bastante interesante, que me ayudará a preparar materiales didácticos on line.
ResponderEliminarAgradezco su trbajo, saludos!
Hola Fracisco quiero felicitarle por el magnifico trabajo que realiza. Soy profesor en Palma de Mallorca y utilizo bastante su página en mis clases y también la recomiendo a mis alumnos. Me gusta mucho la seccion de cine e historia. En estos momentos estoy realizando un curso on line sobre la WEB 2.0 bastante interesante, que me ayudará a preparar materiales didácticos on line.
ResponderEliminarAgradezco su trbajo, saludos!
como es la compocicion de un señorio feudal?
ResponderEliminarHola Francisco primero de todo quería felicitarte por la pagina web que has echo. En segundo lugar me podrías recomendar documentales sobre la revolución bolchevique? Y en tercer lugar me podrías decir también documentales sobre el comunismo des de una ópt ica neutra.
ResponderEliminarGraciasy salud!!
Hola Albert. Sobre la revolución rusa puede ser, pero sobre el comunismo no creo que sea posible encontrar un documental neutral. Eso no es ningún problema porque siempre puedes ver uno de cada tipo, uno crítico (que destaca los aspectos negativos) y otro favorable (que destaca los aspectos positivos), y luego valorar tú mismo los datos que te parecen más importantes. Es importante ver de los dos tipos porque de lo contrario te faltarán datos para formarte una opinión fundamentada. Un saludo y suerte.
ResponderEliminarHola profesor Francisco, quiero felicitarlo por su pagina, es grandiosa! soy una joven estudiante de licenciatura en ciencias sociales, eterna enamorada de la historia y la enseñanza, el blog me ha servido inmensamente para enriquecer mis conocimientos y los de mis estudiantes. Que excelente trabajo,gracias.! un saludo desde Colombia :-D
ResponderEliminarRecomendable este nuevo sitio.
ResponderEliminarEnciclopedia de las artes y los artistas
Blog: Una obra al día
Historia/Arte
Gracias!!
Hola Francisco es impresionante tu pagina, te felicito por tu trabajo, haz sido mi mayor motivación para incursionar en las nuevas tecnologías cree dos Blogs: http://ncihistoria.blogspot.com.ar/
ResponderEliminarhttp://aprende-estudiandonci.blogspot.com.ar/
Gracias por compartir tus conocimientos con nosotros. Necesitamos más gente así
Saludos cordiales Paola Gonzáles de Argentina
Buenas tardes,profesor Francisco,su página es formidable. Quería hacerle la siguiente pregunta:¿conoce algún material,programación,texto,cartel de contenidos,capacidades y competencias que pueda tomar como referencia para la enseñanza del curso de Religión desde una perspectiva histórica? La información que necesito es para la Educación Primaria.
ResponderEliminarGracias y felicitaciones por su trabajo.
Hola José Julio, gracias por su comentario. No recuerdo algo tan completo, lo que tengo es una pequeña lista de sitios que he ido encontrando y me han parecido interesantes por sus actividades:
ResponderEliminarhttp://www.auladereli.es/actividadesonline
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/primaria/religion_catolica/biblia/index.html
http://mapsofwar.com/images/Religion.swf
Un saludo y suerte.
me encanta esta pagina, esta buenísima, debo reconocer que han hecho un trabajo excelente, me gustaría que me sugirieran novelas de ambientación históricas porque quiero leer algo bueno, he visitados muchas otras paginas buscando algo para leer pero solo esta me inspira confianza.
ResponderEliminarBuenas noches Profesor Francisco, su obra y dedicación para la elaboración de todos estos materiales es brillante, le escribo desde Buenos Aires Rep. Argentina. Nuevamente gracias.
ResponderEliminarBuenos días, Francisco. Enhorabuena por tu blog, es fantástico. Te agradecería mucho que incluyeras mis productos como recursos didácticos para el aprendizaje de la historia de España. En mi web www.ciudadesenjuego.com dispongo además de una guía didáctica y diversos archivos descargables de gran utilidad. Muchas gracias Carmen
ResponderEliminarEstimado profesor Francisco, soy Álvaro Cuéllar, creador de canal Sapientia de Youtube. He visto que ha utilizado mis vídeos para unas clases, me alegro mucho de que hayan podido servir para hacer un poco más amenos los mitos clásicos. Soy estudiante de Filología Hispánica y la idea surgió tras leer las Metamorfosis de Ovidio. Su página y su dedicación son un ejemplo a seguir. Un saludo :D
ResponderEliminarHola Álvaro. Encantado de conocerte y muy agradecido por tu trabajo. Un aspecto que me pareció fundamental para elegir tus vídeos como herramienta de trabajo, fue el aspecto creativo a lo hora de elaborar los vídeos. Son creaciones muy atractivas para los estudiantes. Un saludo y gracias de nuevo por tus aportaciones.
EliminarHOLA, ESTOY BUSCANDO AUNQUE SEA LA PRIMERA UNIDAD DEL TEXTO GEOGRAFIA E HISTORIA DE 2 ESO OXFORD PARA IR REPASANDO, VIVO EN EXTREMADURA, SI ME PUEDES AYUDAR CON ALGUN ENLACE TE AGRADEZCO.
ResponderEliminarHola Ana, aquí tienes el de 2ºESO OXFORD: http://www.ebay.es/itm/2-ESO-Libro-de-texto-Hstoria-OXFORD-Edad-Media-y-Moderna-ISBN-9780190503185-/263076221259?hash=item3d4090914b:g:B78AAOSwjqVZCGRS
ResponderEliminarME HE PERMITIDO SUBIR A FACEBOOK SU CUADRO CON LOS ENLACES A MEDIOS DE COMUNICACIÓN, SEGÚN IDEOLOGÍA.
ResponderEliminarHE PUESTO LA DIRECCIÓN, FUENTE, DE INTERNET.
SI LE MOLESTA, DÍGAMELO Y LA RETIRO
Hola Magdalena. No me molesta, al contrario. Un saludo y suerte.
ResponderEliminarSaludos cordiales; quería preguntar: ¿Cuál es el país del mundo; con más embajadas?. Alen Montilla
ResponderEliminarLo desconozco
EliminarBuenas tardes, profesor
ResponderEliminar¿Qué opinas de El libro de la Historia de Akal como recurso?
Un saludo,
Raquel
Hola Raquel, no visto el libro así que no puedo opinar. Un saludo.
EliminarBuenas tardes, sólo quería felicitarle por el blog tan completo, ameno y práctico que tiene. Será un recomendarlo a mis alumnos.
ResponderEliminarUn saludo y reiterar mis felicitaciones
Hola, son Encarni Vidal de 2BAH B, tengo una duda. En el bloque 3.2 se pregunta por los límites y contradicciones de las políticas reformistas. ¿Bastaría con poner el Motín de Esquilache, el Catastro de Ensenada y los informes ilustrados sobre agricultura? O es totalmente otra cosa y yo he malinterpretado la pregunta.
ResponderEliminarOtra cosa, yo me he estudiado que las reformas de Carlos III además de borbónicas son también ilustradas, ¿es esto correcto?
Y por último, ¿el bloque 3.5 sale? Esque algunos dicen que sí y otros que no, porque en la hoja está cambiado el orden con el 3.6 y no estamos seguros.
Gracias de antemano.
Hola Encarni. Sí a la primera, sí a la segunda (todas las reformas del siglo XVIII son borbónicas porque las hacen reyes borbones, pero no todas son ilustradas, las políticas que se hacen a principio de siglo no lo son). Del 3.6 (Goya) únicamente hay que citarlo como comentario final en la Guerra de Independencia a partir del vocabulario que os puse, el 3.5. no entra porque ese período no lo hemos dado.
ResponderEliminarHola Francisco:
ResponderEliminarSoy Belén.
Primero mi profunda admiración a tu trabajo y plena dedicación. Se nota que te apasiona y eso me trasmites a mi también. Soy licenciada en Geografía e Historia y actualmente opositando.
Me gustaría saber si no te es molestia qué libros de lectura para 1º de ESO podría recomendarles a mis alumnos, que estén relacionados con este curso que te digo...
Busco en Internet pero no veo nada específico de nuestra materia, donde pueda reforzarles los temas que damos en primero. Algo de historia novelada.
Podrías ayudarme?
Gracias y felicidades de nuevo.
Tu trabajo es IMPRESIONANTE!
Hola Belén, gracias por tus palabras de reconocimiento. Como también me has escrito un correo te respondo por ahí.
ResponderEliminarHola profesor Francisco.
ResponderEliminarSoy estudiante de Grado en Geografía e Historia de la UNED y necesitaría su Mapa mudo del mediterráneo Oriental para un trabajo sobre las colonizaciones en la época Arcaica.
La cartografía que me facilitan me resulta insuficiente.
Por supuesto mencionaría su web en mi bibliografía, si vd. me da su aprobación.
Hola. Si el mapa es mío no hay problema, pero antes ponme la url del mapa para saber cuál es. Un saludo.
ResponderEliminarhttps://2.bp.blogspot.com/--LJSze_CHMk/UdO_1lzO66I/AAAAAAAAHxc/kx0o-J6qZZw/s1600/mapamut.jpg
ResponderEliminarEse mapa no es mío, es una mapa de libre uso / libre de derechos pero no tengo la fuente original. A los sumo puede que yo cambiara el color de la costa y los ríos, pero no ahora no lo recuerdo. Los que sí que he editado yo son estos: https://www.profesorfrancisco.es/2017/06/mapas-mudos-de-la-edad-antigua.html . Un saludo y suerte.
ResponderEliminarBuenos días Francisco, soy Jose. Soy aspirante a profesor y solamente queria preguntarte cómo haces esos estupendos mapas conceptuales. Y estoy estrenando un software llamado Cmaptool, pero tus esquemas son mucho más llamativos. Gracias de antemano.
ResponderEliminarHola José. He probado varios editores, también el Cmaptool, pero finalmente me he decidido por Google dibujos porque al editarlo automáticamente se modifican las imágenes, y yo soy muy de modificar cada año lo que hago. Si quieres la plantilla de algún esquema dame tu correo gmail y te envío una copia editable. Un saludo.
ResponderEliminaraprende a escribir
ResponderEliminarBuenas noches. No espero que me conteste.
ResponderEliminarMi nombre es María Eugenia Quesada, tengo 65 años, mi abuelo fue maestro - que así se llama- y tengo familia docente muy querida.
Mi intención es tan sólo agradecerle su interés, su dedicación y su vocación por la enseñanza.
Mi más sincera admiración.
Mª Eugenia
Buenos días:
ResponderEliminarEn primer lugar, debo agradecerte la cantidad de material didáctico que pones a disposición de los visitantes del blog.
Mi nombre es Fco. Javier, y soy profesor de Historia.
Al revisar los comentarios de texto que tienes en el tema de 2º de ESO de la península ibérica en la Plena y Baja Edad Media, creo que hay un error de fecha en el texto titulado "Contrato de esponsales entre Petronila y Ramón Berenguer (1127)". El dato debería ser 1137.
Muchas gracias por tu atención. Un cordial saludo.
Buenas tardes Javier.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario y por avisarme del error, ya está corregido.
Un saludo cordial.
Maravilloso trabajo, Profesor.
ResponderEliminarSoy socióloga y docente, realmente le agradezco que comparta tantos recursos.
Así obviamente el conocimiento circula!!!
Muchas gracias!
Angélica
Buen blog con contenido apropiado y más que suficiente para preparar exámenes en casa con nuestros hijos.
ResponderEliminarAdelante con esta labor que da un punto de vista distinto a la Geografía y la historia. Gracias.
Felicitaciones por tu blog, quisiera saber si me pudieras colaborar asesorandome en la elaboración de una gamificación, aclaro, asesorar, no hacer, solo orientar de como interrelacionar los retos (como irlos cargando uno a uno segun las fechas de clases, etc...)
ResponderEliminarQuedo atento mi em,ail es:
profe23irra@gmail.com
Felicitaciones por tu blog, quisiera saber si me pudieras colaborar asesorandome en la elaboración de una gamificación, aclaro, asesorar, no hacer, solo orientar de como interrelacionar los retos (como irlos cargando uno a uno segun las fechas de clases, etc...)
ResponderEliminarQuedo atento mi em,ail es:
profe23irra@gmail.com
Buenos días Señor Francisco Ayén, saludos desde Brasil. Desde ya, agradezco por la atención y lo felicito por la excelente materia del blog, que me ha presentado una España histórica, social y política que me ayudó a entender el contexto de ambientación de Juanita la Larga, escrita por Juan Valera (1850).
ResponderEliminarEstimado Señor, soy Heloísa Curvelo, profesora en una universidad brasileña, en mi institución imparto clases de Lengua y literatura española, enseñanza superior, hoy he leído una materia en su blog (Economía y sociedad española en el siglo XIX) que me ha interesado mucho, pues trata, entre otras, de los rasgos de la sociedad de la época, ocurre que tengo una alumna que está escribiendo un trabajo de conclusión del curso de Letras-Español sobre Juanita la Larga, escrita por Juan Valera (1850) que trata de varias temáticas, pero estamos estudiando sobre las mujeres de esa obra, más precisamente, sobre Doña Inés López de Roldán (patrona, alta burguesía), Crispina, Juana la Larga y Juanita la Larga (empleadas, campesinas). Me ha interesado la parte donde habla sobre la situación de la mujer en medio de esa sociedad cambiante, el papel de madre y doña de casa. Mi contacto es para preguntar si tiene como indicarme algunos textos que traten de la mujer en el siglo XIX, pues como extranjera se queda muy difícil coger en internet materiales confiables que puedan ser usados en los trabajos académicos. Ya he indicado su texto del blog para que mi alumna lo pueda usar y, consecuentemente, darle los créditos, pero no tengo otros materiales que nos puedan auxiliar en nuestro análisis literario, en nuestra perfilación de los personajes femeninos en la dicha obra, saber cómo era la vida de las mujeres, en todos los aspectos, en el siglo XIX. Gracias.
Buenos días Señor Francisco Ayén, saludos desde Brasil. Desde ya, agradezco por la atención y lo felicito por la excelente materia del blog, que me ha presentado una España histórica, social y política que me ayudó a entender el contexto de ambientación de Juanita la Larga, escrita por Juan Valera (1850).
ResponderEliminarEstimado Señor, soy Heloísa Curvelo, profesora en la Universidad Federal do Maranhão, Brasil, en mi institución imparto clases de Lengua y literatura española, enseñanza superior, hoy he leído una materia en su blog (Economía y sociedad española en el siglo XIX) que me ha interesado mucho, pues trata, entre otras, de los rasgos de la sociedad de la época, ocurre que tengo una alumna que está escribiendo un trabajo de conclusión del curso de Letras-Español sobre Juanita la Larga, escrita por Juan Valera (1850) que trata de varias temáticas, pero estamos estudiando sobre las mujeres de esa obra, más precisamente, sobre Doña Inés López de Roldán (patrona, alta burguesía), Crispina, Juana la Larga y Juanita la Larga (empleadas, campesinas). Me ha interesado la parte donde habla sobre la situación de la mujer en medio de esa sociedad cambiante, el papel de madre y doña de casa. Mi contacto es para preguntar si tiene como indicarme algunos textos que traten de la mujer en el siglo XIX, pues como extranjera se queda muy difícil coger en internet materiales confiables que puedan ser usados en los trabajos académicos. Ya he indicado su texto del blog para que mi alumna lo pueda usar y, consecuentemente, darle los créditos, pero no tengo otros materiales que nos puedan auxiliar en nuestro análisis literario, en nuestra perfilación de los personajes femeninos en la dicha obra, saber cómo era la vida de las mujeres, en todos los aspectos, en el siglo XIX. Gracias.
Hola Profesor Francisco. Quisiera consultarle si posee algun cuento que no sea demasiado largo para trabajar con los alumnos para reconocer conceptos del Imperialismo (qué es, tipos, causas, consecuencias). He usado algunos fragmentos del Corazón de las Tinieblas pero me gustarí saber si me puede recomedar algún material. Gracias. Saludos Silvina.
ResponderEliminarHola profe soy Cielo, quería avisar que el link de la actividad del mapa de Asia para calificar esta mal
ResponderEliminarHola Cielo acabo de comprobarlo y a mí sí que me funciona el enlace
ResponderEliminarNo es que funcione mal, es que aparece el mapa de Europa
EliminarTienes razón. Esta noche lo arreglo
ResponderEliminarLa película "Dioses y generales" de 2003, podría estar en las peliculas sobre la guerra civil de Estados Unidos. Es una precuela de "Gettysburg" basada en la novela The Killer Angels de Michael Shaara.
ResponderEliminarel darmstatio
ResponderEliminarBuenos días, muchas gracias por tu aportación. Miguel Busnadiego
ResponderEliminarBuenas tardes Francisco,
ResponderEliminarHace bastante tiempo que acabé la universidad y aunque mi formación no ha ido orientada a las letras hace unos meses escuchando un podcast de onda cero sobre la primera república me ha entrado el gusanillo por aprender y entender más la historia del s XIX y XX de España y buscando en google, el algoritmo me ha llevado a tu web.
Quería valorar el esfuerzo que has hecho y agradecerte que con tu trabajo me hayas ayudado a tener una visión general de aquella apasionante (al menos para mí) época y ahora ya puedo profundizar en aquellos puntos de esa época que más me interesan.
Un saludo y gracias de nuevo por todo el tiempo y esfuerzo que has dedicado para que otras personas podamos acceder a tu conocimiento,
Excelente articulo, con mucha información que ha tranquilizado mi preocupación...
ResponderEliminarBuenos días. No soy estudiante, ni profesor, sino simplemente un jubilado que buscando en Internet aclaraciones sobre el s. XIX se ha topado con su página web.
ResponderEliminarNo uso normalmente, mejor dicho, nunca, las redes sociales ni elementos similares, pero en esta ocasión considero de obligado cumplimiento dirigirme a Vd. para, en primer lugar felicitarle por su magnífico trabajo; y en segundo, para agradecerle que en un momento que las humanidades, en general, y la historia en particular está siendo manipulada y tergiversada por una clara ignorancia que haya profesionales que nos faciliten un conocimiento serio y objetivo como base para seguir avanzando en estos temas vitales.
Muchas gracias
Pedro J. Domínguez Anaya
pjdanaya@gmail.com
Buenos días Pedro. Muchas gracias por sus palabras de reconocimiento.
EliminarBuenos días, si es posible agradecería una recomendación de video, no muy largo, para enseñarles Pompeya, veo que por internet hay mucho material, pero no me acaba de convencer. Soy Profe principiante de 1º de la ESO. Sólo si hay alguno que tengas de referencia, Muchas gracias.
ResponderEliminarHola Virginia. Los documentales que recomiendo de la Roma antigua los pongo en esta página: https://www.profesorfrancisco.es/2019/08/documentales-sobre-roma.html Un saludo y suerte.
ResponderEliminarBuenas tardes, acabo de conocer la página y me está siendo muy útil para preparar clases de Historia en Primaria.
ResponderEliminarQuería preguntarle si las imágenes pueden usarse, solo con fines educativos en el aula. Por ejemplo los mapas.
Muchas gracias.
Un saludo.
Hola MoniEspadafor. Yo intento tener en esta web solo imágenes que tengan una licencia de libre uso (Creative Commons) de modo que pueden usarlas sin ningún problema dentro o fuera de tu aula (para tu blog). Un saludo.
ResponderEliminarNo soy ni alumna ni profe, sòlo una particular interesada en la paleoantropología. Estupendo el blog, sin duda, pero podríais hacer un poquito más de esfuerzo por no invisibilizar a las mujeres? ya cansa ver una y otra vez los árboles de la evolución humana tan estrictamente masculinos y, no, no me siento incluída en el genérico. Os recuerdo que Lucy era una hembra, que el hombre del cro magnon resultó tambien ser una mujer, que los fósiles de Denisova eran de una chica y que hasta el niño de atapuerca era una adolescente. Un pelín de esfuerzo por vuestras alumnas?
ResponderEliminarEso ya no depende de mí porque yo no soy diseñador y las imágenes que pongo son las que ofrecen otros autores para uso libre. La invisibilidad la intento evitar en lo que yo hago: textos y esquemas. Un saludo.
EliminarGran trabajo, pero le planteo una duda. ¿La Restauración Borbónica 1874-1931 o pronunciamiento de Sagunto del general Martínez Campos no es un suceso histórico español del siglo XIX?
ResponderEliminar